Señala que la solución es un consenso entre parlamentarios para realizar las Elecciones Judiciales. Por su parte, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados anunció el tratamiento de una Ley corta en 15 días.
Alejandra Verduguez
Fuente: Que no me pierda/Red Uno
Luis Vásquez Villamor, abogado constitucionalista, asegura que las elecciones judiciales pueden realizarse si se logran consensos dentro de la Asamblea Legislativa.
La declaración surge luego que la huelga de parlamentarios ‘evistas’, cumplió su séptimo día de huelga, con cinco bajas, por lo que determinaron ingresar en un cuarto intermedio.
Mientras tanto, los legisladores anunciaron que en 15 días se reunirán en la Cámara de Diputados, para tratar el proyecto de Ley transitoria, para las elecciones judiciales 2023-2024.
Vásquez insiste en que la solución puede ser resuelta de “manera rápida a través de los consensos de los miembros de las cámaras”.
Indica que es atribución de la Asamblea Legislativa el de preseleccionar a los candidatos y que debe ser la Constitución la que tiene que imponerse.
“Aún se pueden cumplir los plazos. Es posible ponerse de acuerdo, es posible lograr más de dos tercios. El problema es que no quieren resolver este tema, porque se han acostumbrado a tener una suerte de propiedad” , señaló en referencia en demanda a los sectores para que las elecciones se realicen este año.
Vásquez, exministro de Justicia y expresidente de la Cámara de Diputados, señala que el verdadero motivo para exigir que se realicen las Elecciones Judiciales, es que el Movimiento Al Socialismo “no ha querido entender que la justicia es independiente, de los otros factores de poder”. Es decir, que la Justicia ha perdido su independencia en los ultimos años.
“El problema está en la percepción de justicia que se ha impuesto en estos años. El gobierno capturó a la justicia y la ha sometido. La lucha política se ha trasladado del parlamento a las luchas judiciales, y los jueces han venido a actuar como comisarios políticos al mando de lo que decida el Gobierno”, lamentó.
Mientras tanto en Cochabamba, las organizaciones sociales afines al jefe nacional del partido azul, Evo Morales, decidieron continuar con las movilizaciones en demanda de estas elecciones.
Por su lado, el diputado, Juan José Jáuregui, que pertenece al ala ‘arcista’, dijo que tiene el plazo suficiente para tratar la norma cuyos plazos ya vencieron.
“Según el artículo 123 del reglamento general de la Cámara de Diputados, la comisión de Constitución tiene 15 días hábiles, entonces, en virtud de la aplicación del artículo 123 del reglamento, de estos 15 días hábiles, es decir de lunes a viernes, apenas han transitado unos seis días”, dijo Jáuregui.