Sin convocatoria al diálogo, movilizados de Buena Vista anuncian el reinicio del bloqueo por la carretera

Pasado el mediodía de este lunes está previsto que se reinstale el punto de bloqueo en la ruta nueva Santa Cruz-Cochabamba, donde comunarios reclaman por la ejecución del proyecto carretero Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista

Iván Najaya
Pablo Cambará Ferrufino
Image

[Unitel] / Un grupo de viajeros pasan el punto de bloqueo para buscar transporte.

Fuente: Unitel



Para el mediodía de este lunes está previsto que se retome el bloqueo de carreteras que impulsa el comité de movilizaciones del municipio cruceño de Buena Vista que anunció que volverá a cortar el tránsito en la ruta nueva que conecta a los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.

La medida de presión se cumplirá en medio de un clima tenso ante la falta de convocatoria al diálogo que hasta la semana pasada sostenían representantes de la Gobernación cruceña y del Ministerio de Planificación.

Ambas representaciones pusieron sobre una mesa técnica la posibilidad de ajustar el trazado de los tramos II y III del proyecto carretero Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista que, de acuerdo a la entidad departamental, si se ejecuta como está en el diseño preliminar afectaría el acuífero Güendá – Urubó causando un grave daño medioambiental.

Por este tema, entre agosto y septiembre, ya se ha cortado la vía por 14 días en dos periodos distintos, lo que ha ocasionado un gran perjuicio al desarrollo productivo de la zona y que ha tenido un alto impacto a escala departamental y nacional debido a la importancia que tiene la ruta troncal: el tránsito de alimentos, insumos y mercancía del comercio exterior.

De acuerdo con informes de los productores, los bloqueos ocasionan una subida en los costos de producción lo que termina por tocar el bolsillo de los consumidores con el precio final en los mercados. Uno de estos casos es la subida del kilogramo de pollo que este lunes se comercializa en 17 bolivianos.

Desde la Asociación de Pequeños Y Medianos Avicultores Departamental Cochabamba (Aspymad) indican que el pollito bebé y su alimento llegan desde Santa Cruz, por lo que, al existir una interrupción de las vías, los transportistas deben buscar otras rutas ocasionando que sus costos de producción se eleven.

De acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), de enero a agosto de este año, se han reportado más de 150 bloqueos que han afectado a esta región del país generando pérdidas por 10 millones de dólares por cada día de protestas.