Organizaciones participantes mediante sus delegados definirán la nueva directiva, desde el TSE se indicó que se evaluará el informe del encuentro para validar o rechazar las decisiones que se asuman.
Hasta el Trópico Cochabambino llegaron más de 45 organizaciones nacionales y departamentales, quienes mediante sus delegados, participan del Décimo Congreso ordinario del MAS, dónde según la organización, para este encuentro, se habrían habilitado 1.075 delegados
El congreso que arrancó este martes en la localidad de Lauca Ñ, finalizará el jueves 5 de octubre y tiene como principal objetivo definir la nueva directiva.
No se descarta que en el encuentro, Evo Morales pueda ser proclamado como candidato presidencial para las elecciones generales de 2025, aunque semanas atrás ya había anunciado su candidatura mediante redes sociales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cada una de las organizaciones participantes, cuenta con 5 delegados, que deberán elegir los 16 cargos de la dirección nacional del MAS.
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que se desarrollará la supervisión del encuentro y que se contará con un informe que será evaluada para validar o rechazar las decisiones que se asuman en el congreso.
En caso de no cumplirse el estatuto, se emitirá un informe a la sala plena para evaluar si corresponde o no validar el evento, y en caso de validarse, se registrarán los documentos que surjan en el congreso.
Después de concluir el evento, el TSE tiene 30 días para pronunciarse sobre el informe del Congreso del MAS.