Científicos japoneses desarrollan un fármaco innovador que produce dientes nuevos


Ronald Palacios Castrillo

Un equipo de científicos japoneses ha desarrollado un fármaco innovador que estimula el crecimiento de dientes nuevos, el primero de su tipo en el mundo.

El Dr. Katsu Takahashi, investigador principal, cofundador de Toregem Biopharma y jefe de odontología y cirugía bucal del Hospital Kitano del Instituto de Investigación Médica de Osaka, Japón, ha estado trabajando en cómo inducir el crecimiento de nuevos dientes durante toda su carrera profesional.



“La idea de que le crezcan dientes nuevos es el sueño de todo dentista. He estado trabajando en esto desde que era estudiante de postgrado. Estaba seguro de que podría lograrlo”, dijo .

El fármaco basado en anticuerpos se dirige a una proteína que inhibe el crecimiento de nuevos dientes a partir de “brotes dentales” y en experimentos anteriores con animales, el fármaco indujo el crecimiento de una “tercera generación” de dientes, además de los dientes de leche y los dientes permanentes de adulto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los tiburones y muchos reptiles tienen dientes que se reemplazan continuamente, y los cocodrilos reemplazan sus dientes más de 40 veces a lo largo de su vida, pero los mamíferos no tienen las mismas capacidades ilimitadas para reemplazar dientes. Hasta hace poco, se suponía que los humanos sólo tenían dos juegos de dientes. Sin embargo, ahora hay evidencia de que los humanos también poseen estos brotes dentales, que tienen el potencial de convertirse en un tercer conjunto de dientes.

El fármaco se ha utilizado con éxito para hacer crecer nuevos dientes en ratones y hurones, y se espera que los ensayos clínicos comiencen en humanos en julio de 2024 para probar la seguridad del fármaco en adultos sanos.

En 2018, el Dr. Takahashi y su equipo administraron el medicamento a hurones que, al igual que los humanos, tienen yemas, dientes de leche y dientes permanentes de adulto, y les crecieron dientes nuevos.

En experimentos similares en 2018, el equipo administró el fármaco a ratones, a los que también les crecieron dientes nuevos, y los hallazgos se publicaron en Science Advances( A. MURASHIMA-SUGINAMI,et.al. ,Anti–USAG-1 therapy for tooth regeneration through enhanced BMP signaling.SCIENCE ADVANCES.Vol 7, Issue 7.DOI: 10.1126/sciadv.abf1798).

El nuevo fármaco podría resolver el problema de la agenesia dental, que es la imposibilidad de que todo o parte de un órgano crezca durante el desarrollo fetal. La agenesia dental es la ausencia de uno o más dientes permanentes. La oligodoncia es la ausencia de seis o más dientes (sin incluir los terceros molares) y la anodoncia es la ausencia total de dientes.

La anodoncia es un trastorno congénito que afecta aproximadamente al 1 por ciento de la población.

Los niños que nacen con agenesia dental tienen problemas con actividades básicas como comer y hablar, lo que puede perjudicar su desarrollo. Hasta ahora, los tratamientos se han centrado en reemplazar los dientes perdidos con dentaduras postizas, puentes e implantes.

Si el primer ensayo clínico en adultos sanos tiene éxito, el Dr. Takahashi dijo que él y su equipo están planeando un segundo ensayo clínico en 2025 para niños de entre 2 y 6 años con anodoncia. A los niños se les inyectará el medicamento para estimular el crecimiento de nuevos dientes.

Cómo funciona el medicamento

A principios de la década de 1990, los científicos comenzaron a aislar genes que, cuando se eliminaban, hacían que a los ratones les crecieran menos dientes, y los investigadores descubrieron que la cantidad de dientes que crecían variaba manipulando un solo gen.

En 2005, el Dr. Takahashi regresó a Japón después de estudiar en los Estados Unidos. Él y su equipo de la Universidad de Kyoto comenzaron una investigación basada en el descubrimiento de genes que afectan específicamente el crecimiento de los dientes. Descubrieron que los ratones a los que les faltaba un gene particular tenían más dientes y que una proteína, llamada USAG-1, que era sintetizada por el gene, disminuía la cantidad de dientes que crecían. Teorizaron que bloquear la proteína USAG-1 estimularía el crecimiento de más dientes. Tenían razón.

El Dr. Takahashi y su equipo desarrollaron un medicamento de anticuerpos que podría bloquear la función de la proteína USAG-1 y lo probaron en 2018 en ratones que congénitamente tenían menos dientes. A los ratones se les administró el medicamento y les aparecieron nuevos dientes; fue el primer medicamento que regeneraba los dientes. Los hallazgos se publicaron en 2021.

Pensamientos finales

Las implicaciones de un medicamento de este tipo podrían ser significativas dado que los problemas dentales (y la pérdida de dientes en particular) afectan a miles de millones de personas en todo el mundo, incluidos aproximadamente 41 millones de estadounidenses que tienen dentaduras postizas, según datos del censo estadounidense de 2020 y la Encuesta Nacional de Consumidores de Simmons. Eso es alrededor del 12 por ciento de la población.

Según las estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 26 por ciento de los adultos mayores de 65 años tienen ocho dientes o menos, y el 17 por ciento de los adultos de 65 años o más han perdido todos sus dientes, aunque las cifras han ido disminuyendo en los últimos años. Las estadísticas también muestran que los adultos mayores que enfrentan desafíos económicos, tienen menos educación secundaria o fuman tienen más de tres veces más probabilidades de haber perdido todos sus dientes que otros grupos.

Si el medicamento resulta seguro y eficaz, millones de personas en todo el mundo que padecen una amplia gama de afecciones dentales, especialmente niños con trastornos congénitos, pronto podrán hacer que sus dientes crezcan y se desarrollen de forma natural.

El Dr. Takahashi dijo que él y su equipo esperan llevar el medicamento al mercado para 2030.