También rechazó resoluciones en el caso del Movimiento Tercer Sistema y de UCS
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
El congreso ordinario realizado en Lauca Ñ el 3 y 4 de octubre incumplió al menos tres disposiciones del estatuto del Movimiento Al Socialismo (MAS), motivo por el que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no lo reconocido y solicitó a la dirigencia de ese partido emitir una nueva convocatoria a un congreso en el que se subsanen las observaciones.
Según explicó la vocal Dina Chuquimia, una de las principales irregularidades detectadas por los técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) que hicieron seguimiento del encuentro, es que Evo Morales, como otros dirigentes elegidos en la dirigencia nacional, no presentaron sus certificados de militancia como puntualmente señala el estatuto entre sus siete requisitos para acceder a estos cargos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que esa exigencia incluso se encuentra resaltada en negrillas en el texto del estatuto, lo que implica que los técnicos del Sifde pusieron atención especial en el cumplimiento de esta exigencia, aprobada por los propios dirigentes masistas.
“El Tribunal Supremo Electoral y los tribunales departamentales son los únicos que pueden extender certificados de militancia. Son como cuatro que no presentaron y el resto lo hicieron posterior a la fecha del congreso”, dijo la vocal y observó que el certificado expuesto ayer por el MAS sobre la militancia de Morales fue obtenido casi después de un mes de que concluyó el congreso.
Señaló que otro de los puntos del estatuto que no fue cumplido en el congreso ocurrió durante la conformación del Tribunal de Ética. Explicó que para ser elegidos como parte de esta instancia partidaria los militantes deben presentar una serie de documentos ante los miembros del Presidium, algo que no hicieron sino hasta la pasada semana.
El tercer incumplimiento se produjo en la misma convocatoria al congreso, que fue emitida sin previo consenso con las denominadas organizaciones matrices, tal como dispone el estatuto masista.
El artículo 13 de ese documento partidario determina que “El Congreso Nacional Ordinario se reunirá cada (2) dos años, será convocado públicamente, con un plazo máximo de noventa (90) días y mínimo de sesenta (60) días antes de su realización, por la Dirección Nacional del MAS-IPSP de acuerdo a temario, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales…”.
“Evidentemente también ha sido una de las observaciones y recordar que inclusive las tres organizaciones matrices del MAS presentaron recursos ante el Tribunal Supremo Electoral en el pasado reciente en los que indicaban que ellos como organizaciones matrices debieron ser parte del cumplimiento del artículo 13 del estatuto. Entonces, tampoco cumplieron el artículo 13”, afirmó la vocal.
Ante las reacciones del ala “evista” del MAS, que acusaron a los vocales del TSE de haber actuado políticamente en este caso y anunciaron que presentarán recursos contra esta determinación, Chuquimia dijo que están en el derecho de hacer lo que consideren conveniente, pero reiteró que el trabajo del TSE en este caso fue absolutamente técnico y regido a la normativa vigente, tal como ocurrió en el caso de otros partidos.
“Tenemos que medir a todas las organizaciones políticas con la misma vara, no podemos favorecer a unos en desmedro de otros”, dijo la vocal, luego de recordar que hace dos semanas, cuando el TSE realizó el acompañamiento a un congreso del Movimiento Tercer Sistema, también estableció que incumplió su estatuto, por lo que se planteó la emisión de una convocatoria a un nuevo congreso
“También hubo otro caso de UCS hace tres semanas, una reunión para elegir dirigencia nacional, enviaron (las decisiones) para registro y también rechazamos porque no cumplieron su estatuto”, complementó.