Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
eju.tv
Pablo Peralta M. / La Paz
El Tribunal Supremo Electoral autorizó el trámite para un referendo revocatorio contra el presidente Luis Arce, pero el plazo para el llenado de libros está a punto de fenecer; el Gobierno denuncia el desvío de carburantes; y la Fiscalía acepta la solicitud de juicio abreviado de dos exministros de Jeanine Añez por el caso “golpe”. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– TSE autorizó revocatorio para Arce, se requieren 1.782.769 firmas
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó el revocatorio de mandato para el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca; para lograr terminar con el mandato de los actuales gobernadores, se requieren 1.782.769 firmas.
– En 7 días vence el plazo para que presenten firmas para revocatorio de Arce
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó ayer que el 7 de diciembre vence el plazo para que el promotor del revocatorio de mandato del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca presente los libros con las 1.782.769 firmas y huellas de adherentes.
– Gobierno denuncia desvío de carburantes y llama a combatir el agio y la especulación
El presidente Luis Arce denunció ayer el desvío, desde un solo surtidor en La Paz, de al menos 350.000 litros de carburantes por mes, lo que muestra -aseguró la autoridad- las acciones de especulación y agio de combustibles con una intencionalidad de afectar al Ejecutivo. Llamó a combatir el agio y la especulación.
– Fiscalía acepta solicitud de juicio abreviado de dos exministros de Jeanine Añez
El Ministerio Público admitió la solicitud que hicieron los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra, y de Energías, Rodrigo Guzmán, para someterse a un proceso abreviado en el marco del denominado caso “Golpe”. Se emitió un requerimiento a la autoridad jurisdiccional para que defina la fecha de la audiencia donde se resolverá la salida alternativa.
– Experto advierte que PGE 2024 apunta a elevar deuda pública con emisión de valores y créditos
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 pretende contraer una deuda de hasta de $us 2.000 millones con la emisión de valores en el exterior, además de adquirir créditos por $us 700 millones. Al respecto, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advirtió que estos aspectos solo apuntan a elevar la deuda pública.
– Santa Cruz: seis días sin incendios forestales, pero la alerta roja persiste
A pesar de haber transcurrido seis días sin reportes de incendios forestales en el departamento de Santa Cruz, la alerta roja por riesgo de incendios se mantiene, según informó Luis Méndez, comandante de la Unidad de Bomberos Forestales de la Gobernación cruceña.
– Unas 10 familias ayoreas afectadas por incendios y sequía llegan a La Paz en busca de recursos
Unas 10 familias ayoreas provenientes de las comunidades chiquitanas Santa Teresita y Nueva Jerusalén -ubicadas a 12 kilómetros de distancia de la carretera que une Santa Cruz con Puerto Suárez- llegaron hace tres semanas a la ciudad de La Paz en busca de recursos, víveres y ropa, tras ser afectadas por los intensos incendios forestales que azotaron su región hace dos meses.
– ¿Marcelo Claure se va de Bolívar? La institución convoca a elecciones
Bolívar convoca a elecciones para directivos y presidente del club el 19 de enero del 2024. La pregunta es si ¿seguirá Marcelo Claure al mando? Lo último que se supo son los comentarios de descontento que expresó el máximo directivo acerca de la coyuntura del fútbol boliviano.
– Sebastián Marset, el narcotraficante que pone en aprietos a toda una región
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, descartó cualquier negociación de su Gobierno con narcotraficantes, al ser consultado sobre el caso del uruguayo Sebastián Marset. El narco, de 32 años, es buscado por tráfico de drogas y lavado de dinero, según la alerta roja de Interpol emitida el 3 marzo de 2022 a pedido de Paraguay, y tras su fuga de Bolivia en julio pasado.
– Canciller propuesta por Milei descarta que Argentina se sume a los BRICS
La futura canciller de la Argentina, Diana Modino, aseguró ayer que su país no se unirá a los BRICS, como se conoce al bloque compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica. En declaraciones a la prensa, tras participar en la Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina, la ministra de Relaciones Exteriores propuesta por el presidente electo, Javier Milei, aclaró la situación.