Presentaron resultados de la expedición científica a los lagos y lagunas de Reyes y Santa Rosa

La coordinadora de ese grupo, Zulema Lehm, informó que participaron 81 personas, entre investigadores, asistentes de campo, personal de apoyo de la UAB y guías locales de las comunidades de Reyes y Santa Rosa.

Image description

Fuente: https://lapalabradelbeni.com



El Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos presentó el miércoles en Trinidad, en el Salón Bicentenario de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), el informe de la Expedición Científica a los lagos y lagunas de Reyes y Santa Rosa, la cual estuvo liderada por Wildlife Conservation Society (WCS).

Dicho trabajo contó con la participación del Centro de Investigación de Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA) de la UAB, del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), el Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el Museo Nacional de Historia Natural, Museo de Historia Natural Alcides d’orbigny, la Universidad de Bonn y la Universidad de Arizona.

La coordinadora de ese grupo, Zulema Lehm, informó que participaron 81 personas, entre investigadores, asistentes de campo, personal de apoyo de la UAB y guías locales de las comunidades de Reyes y Santa Rosa.

Esa expedición se realizó entre el 1 de junio y el 3 de julio de 2022. Se visitaron la laguna San Lorenzo, el río Yacuma, el lago Rogagua y la laguna Mancornadas y sus respectivas zonas circundantes, donde se llevaron a cabo estudios sobre limnología, ADN ambiental, carbono en suelos, botánica, patógenos en aves y mamíferos silvestres, mariposas diurnas y vertebrados.

Las investigaciones arqueológicas fueron realizadas en los alrededores del río Yacuma y de la laguna Mancornadas por especialistas de la Universidad de Bonn y de la UMSA.

Esta región tiene una gran relevancia para la conservación de la biodiversidad, ya que se encuentra en el extremo sur del sitio Ramsar Río Yata, complejo de humedales de 28.132,29 km2 de superficie, designado con esta categoría en 2013 por su importancia biológica por la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, impulsada por la UNESCO.

Asimismo, se han establecido dos áreas protegidas municipales: Pampas del Yacuma (616.453 ha, en el municipio de Santa Rosa) y Rhukanrhuka (859.451 ha, en el municipio de Reyes), con la finalidad de proteger un complejo de ecosistemas de bosques, sabanas y humedales, así como especies endémicas, amenazadas y de importancia ecológica.

Llanos de Moxos, la sabana inundable más extensa de la Amazonía, es considerada una zona propicia para albergar sitios con elevada acumulación de carbono, como las turberas.

Por otro lado, se documentaron siete sitios arqueológicos en los alrededores del río Yacuma y de la laguna Mancornadas, en el municipio de Santa Rosa, utilizando la tecnología de teledetección LiDAR (Light Detection And Ranging).

Son complejos compuestos por antiguos asentamientos, terraplenes utilizados como caminos y pequeñas construcciones de montículos dedicadas al cultivo de plantas. El yacimiento arqueológico Los Caracoles fue el único en el que se realizaron excavaciones y en el que se evidenció una profunda historia cultural, con una antigüedad de 3.500 años.