Agenda informativa: Gremiales bloquearán carreteras y se reunirán en un ampliado para analizar medidas

Conozca los hechos que pueden ser noticia este 23 de mayo

Un anterior bloqueo en la ruta La Paz – Oruro. Foto: La Razón

 



eju.tv

Boris Bueno Camacho

 

– Gremiales bloquearán carreteras y anuncian radicalizar las protestas

Ante la falta de convocatoria al diálogo para atender sus demandas, el sector gremial inicia el bloqueo de carreteras por 48 horas, además habrá un ampliado nacional este jueves en el que coordinarán acciones para realizar movilizaciones de manera simultánea, por lo que no se descarta radicalizar medidas. El ampliado se realizará en Santa Cruz y ya se tiene la confirmación de representaciones de los diferentes departamentos. El sector pide, además, la abrogación de dos normas.

– El INE inicia la encuesta de cobertura del Censo 2024 

En el marco de la etapa post censal, desde el 23 de mayo al 22 de junio de este año se realizará la encuesta de cobertura censal, con el objetivo de medir y evaluar la cobertura del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024) que se realizó el último 23 de marzo en el país, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la muestra se identificará la metodología para el cálculo de las tasas de omisión censal según áreas geográficas, además de cuantificar y caracterizar los diferentes fenómenos acontecidos durante los días del censo.

– Amplían el rango etario para recibir la vacuna contra la influenza en La Paz

Ante una baja afluencia de personas que asisten a los puntos de vacunación contra la influenza en La Paz, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) determinaron ampliar hasta los 12 años el rango de edad para que los niños sean vacunados. La medida rige en todos los centros de salud de La Paz. Según la institución, este grupo tiene mayor riesgo de contraer la enfermedad y por ello se determinó su inmunización. El responsable del Sedes dijo que esta semana les dotaron más de medio millón de vacunas para cubrir a este grupo etario.

– Este jueves concluye el paro nacional de 48 horas de médicos de la CNS

Esta jornada concluye el paro de 48 horas dispuesto por la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras) para exigir la destitución del gerente de la CNS, Boris Claure, a quien se acusa de una mala administración de la entidad de seguridad de corto plazo. Además, los galenos pidieron esclarecer dos casos de presuntas irregularidades en adquisiciones de la Caja Nacional de Salud (CNS), uno por compras que ascienden a 26,7 millones de bolivianos y el otro por 16 millones de bolivianos.

– Se cumple el plazo de los pobladores de Tariquia para que Petrobras desaloje el área

Comunarios de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia dieron un ultimátum de 48 horas a la empresa Petrobras para que abandone el poblado de Saican y deje sin efecto las actividades preliminares del proyecto exploratorio de Domo Oso X3. Los pobladores de Chiquiacá Norte y Sud, Pampa Redonda y Loma Alta asumieron ese pedido a los representantes de la compañía brasileña, André Bitar y Antonio Amado, en Bolivia. Sin embargo, la petrolera ya habría evacuado su personal de ese sector.