Astorga pide al TSE negar indemnización a Evo porque debe al país por el 21F y el “fraude” del 2019

Recordó que el expresidente “forzó” el Referéndum del 21F del 2016, que tuvo un costo de Bs 165,9 millones, de los que Bs 131,8 millones fueron destinados a la administración electoral en Bolivia y Bs 34 millones en el exterior.

imagen aleatoria
Foto: ANF

Fuente: ANF

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga envió una minuta de comunicación al Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitando negar cualquier indemnización millonaria al expresidente Evo Morales, debido a que él debe al país por “forzar” el referéndum del 21 febrero del 2016 (21F) y el “monumental fraude” de las elecciones del 2019.



Claramente, con este pedido de indemnización de casi 2 millones de bolivianos, se demuestra que ‘el patrón del Chapare’ es un cínico en serie. El pueblo boliviano no le debe absolutamente nada a Evo Morales; es más, él le debe al pueblo boliviano”, declaró Astorga a la ANF.

El diputado dijo que, durante los casi 14 años del gobierno de Morales, se observaron hechos de corrupción, hubo un despilfarro de dinero en plena bonanza económica, construyó ‘elefantes blancos’, llegando a constituirse como “el gobierno más corrupto de la historia” de Bolivia.

Recordó que el expresidente “forzó” el Referéndum del 21F del 2016, que tuvo un costo de Bs 165,9 millones, de los que Bs 131,8 millones fueron destinados a la administración electoral en Bolivia y Bs 34 millones en el exterior.

El resultado fue negativo para Morales que consultó a la población una posible modificación a la nueva Constitución Política del Estado para que sea candidato a una tercera reelección continua; aun así, se presentó a los comicios gracias a la Sentencia Constitucional 0084/201, emitido por el Tribunal Constitucional, decisión por encima de la Constitución Política del Estado.

Mientras que las elecciones generales de 2019, anuladas y con indicios de fraude, tuvieron un presupuesto de Bs 267 millones para dos etapas. La primera, las elecciones primarias vigentes desde la promulgación de la Ley de Organizaciones Políticas en septiembre del 2018, para ese proceso se destinaron Bs 27 millones. La segunda etapa del sufragio universal costó una inversión de Bs 240 millones, pero con la particularidad de que existió el financiamiento a los partidos políticos para difundir sus candidaturas y planes de gobierno.

Contexto

La pasada jornada se conoció que el expresidente Evo Morales, como si hubiera sido elegido senador por su región, exigió TSE una indemnización de casi Bs 2 millones por concepto, principalmente, de sueldos, aguinaldos y vacaciones, beneficios de un legislador por un periodo de cinco años.

“Bajo la certeza de un haber mensual de Bs. 23.311,99 por un periodo de ejercicio de cinco años, se tiene lo siguiente: haberes devengados del periodo de cinco años (60 meses), Bs. 1.398.719,40; aguinaldo de Navidad de cinco años Bs. 116.559,95; vacaciones computando un total de 80 días, Bs. 62.165,31. Haciendo un total de pérdidas por concepto de haberes, aguinaldos y vacaciones de Bs. 1.577.444,66”, dice la solicitud que envió Morales al TSE.

El documento fue presentado por su abogado y exprocurador general del Estado, Wilfredo Chávez, a la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de La Paz para que ejecute el cumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0087/2021-S4 de 7 de mayo que ordena la calificación de daño y consecuente indemnización económica a favor el exmandatario que en 2020 se postuló a senador por su región, pero fue inhabilitado por el TSE.

 

/DPC/FPF//