BCB alega que hay divisas en la economía al reflejar que captó $us 58,6 millones por la emisión de bonos

Este 27 de mayo se cumplen tres meses de la implementación de la medida y a premisa es llegar a los $us 100 millones hasta el mes de agosto, según el reporte del ente emisor

$output.data

“Hemos hecho un trabajo conjunto y estamos demostrando que sí existen divisas en la economía”, dijo Rojas

Fuente: Unitel



El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó en las últimas horas que con la emisión de bonos en dólares se logró captar un total de $us 58,6 millones desde el 27 de febrero hasta la fecha, alegando que esto refleja que existen divisas en la economía del país.

“Hemos trabajo de manera conjunta con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para captar dólares que están fuera del sistema financiero (…) Hemos logrado obtener un total de $us 58,6 millones en materia de emisión de bonos en dólares”, sostuvo el ejecutivo.

El Bono BCB en dólares fue lanzado el 27 de febrero, como parte del acuerdo de 10 puntos alcanzado entre el Gobierno nacional y los empresarios, con miras a oxigenar al sistema financiero que en el último tiempo se ha visto afectado por la falta de la divisa.

Sin embargo, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, advirtió que los avances logrados en el pacto de 10 puntos “corren el riesgo de ser sobrepasados por circunstancias externas e internas que parecen superar nuestra capacidad de resiliencia y de reacción”.

“Estamos atravesando por tiempos de incertidumbre y de preocupaciones crecientes no solamente por la persistente escasez de divisas extranjeras, sino también por la confrontación política y los conflictos sociales que muchas veces dificultan la toma de decisiones y de acciones estructurales”, advirtió Ortuño.

Entretanto, el máximo ejecutivo del BCB dijo que prevé que hasta agosto se supere los $us 100 millones en la colocación del bono, el cual está dirigido a personas naturales y jurídicas, está liberado del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y tiene intereses que van desde 4,5% hasta 6,50%.

“Hemos hecho un trabajo conjunto y estamos demostrando que sí existen divisas en la economía. Es muy importante el trabajo conjunto, porque nos ha permitido llevar de manera favorable todo este proceso de especulación que estamos viviendo”, apuntó la autoridad.

Pese al optimismo y la captación, diferentes sectores se hallan movilizados por la falta de dólares en el mercado financiero formal y exigen soluciones a este asunto, al denunciar que este escenario afecta a sus labores y la economía de cada sector afectado.