Comunarios de Saican ratifican apoyo al proyecto hidrocarburífero Domo Oso-X3

Comunarios de Saican ratifican apoyo al proyecto hidrocarburífero Domo Oso-X3
Reunión con comunarios

 

Comunarios de Saican, en el departamento de Tarija, manifestaron su apoyo a la perforación del pozo Domo Oso-X3 y el ingreso de YPFB y Petrobras, socios en este proyecto hidrocarburífero que se desarrollará sin afectar el medioambiente, informó la estatal petrolera.

Fuente: ABI



“La comunidad Saican viabilizará el ingreso de PRB (Petrobras Bolivia) y contratistas al área de trabajo”, se lee en un acta firmada el 5 de mayo por autoridades de la comunidad y representantes de YPFB, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y Petrobras, cita un boletín institucional.

El acuerdo fue rubricado con la presencia de la totalidad de los comunarios, quienes esperan trabajo y movimiento económico con el ingreso de las petroleras a la zona.

“Este proyecto traerá trabajo e ingresos para la zona y el país. Hay algunas personas de otras comunidades que se oponen al proyecto por intereses políticos, sin pensar en que así bloquean un futuro mejor. Nosotros, como área directa de influencia, estamos a favor”, precisó uno de los comunarios, quien prefiere mantener su nombre en reserva ante amenazas de miembros de otras comunidades.

Por su parte, Leinman Aguilera, corregidor de Seican, rarificó el apoyo y precisó “la importancia del proyecto para obtener la ayuda social”.

Mientras que Cristina Garzón, presidenta del Comité de Gestión de Seican, recalcó que «(Domo Oso-X3) nos va a traer desarrollo para la comunidad, cantón, municipio y el país».

Jaime T., impulsor de la Asociación de Desocupados de Chiquiaca, contó que la situación es difícil en esta zona.

«El ingreso de la empresa petrolera nos beneficia. En el campo vivimos a diario, a veces hay y a veces no hay qué poner a la olla», contó.

El pozo Domo Oso-X3 es muy importante para los bolivianos porque proyecta 2,8 trillones de pies cúbicos (TCF) de hidrocarburos, lo que se traduce en mayores ingresos para la zona y para el país. Está ubicado a 1,2 km fuera de la reserva de Tariquía. YPFB y Petrobras son socios en este proyecto.

Desde YPFB se informó que el ingreso por parte de personal para el relevamiento de datos de campo es fundamental porque se busca obtener la licencia ambiental, que es la primera etapa de este importante proyecto.

Rdc/cc

Fuente: ABI