“Consume lo Nuestro” mueve más de Bs 474 millones en Chuquisaca

El programa “Consume lo Nuestro” movió más de Bs 474 millones en el departamento de Chuquisaca con la comercialización de 600.000 productos 100% nacionales hasta el mes de abril, destacó el presidente Luis Arce.

Fuente: abi.bo



Sucre. – La app móvil “Consume lo Nuestro” fue creada por el Decreto Supremo 4513 de mayo de 2021, para que los servidores, personal eventual y consultores en línea de las entidades y empresas del Estado cobren su bono de refrigerio cada mes.

Mediante esa tecnología, los servidores pueden comprar no sólo alimentos, sino también prendas de vestir, calzados, artesanía, cosméticos, artículos para el hogar, entre otros productos nacionales.

Las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales de los diferentes rubros que quieran ser proveedoras con la app, pueden registrase de manera virtual ingresando a la página web de Pro-Bolivia: www.probolivia.gob.bo, o apersonándose a las oficinas de Pro-Bolivia.

Durante la Sesión de Honor en homenaje a los 215 años de la Revolución del 25 de mayo de 1809, realizada este viernes, el presidente también destacó la inyección de Bs 96 millones a través del crédito SI Bolivia para cientos de emprendedores chuquisaqueños, en el marco de la estrategia de industrialización de los recursos naturales.

Asimismo, a través del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP) se firmaron contratos por más de Bs 168 millones en Chuquisaca para que, tanto la Gobernación, como los municipios de Sucre, Mojocaya, Yamparaez, Monteagudo, Villa Charcas, Las Carreras, Padilla, Villa Azurduy, Yotala, San Lucas, Sopachuy y Zudañez cubran la contraparte de 36 proyectos de inversión pública y así garanticen su conclusión.

El apoyo financiero otorgado a las entidades territoriales autónomas permite la ejecución de proyectos de gran impacto como la carretera Zudáñez – Padilla – Monteagudo – Ipati, la construcción del Sistema de Impulsión y Aducción Ravelo en Sucre, la construcción de alcantarillados en Tucsupaya, sistemas de agua potable en Palacio Tambo, sistemas de riego en Puca Loma, entre otros.

Jfcch/CC