Dirigente gremial al Gobierno: Carajo, que nos convoquen de una vez por todas a una mesa de diálogo

El último ampliado del sector determinó marchas de protesta en diferentes ciudades capitales de Bolivia. La medida fue cumplida el viernes pasado y el lunes de esta semana, pero el Gobierno no convocó a los dirigentes a una mesa de diálogo para atender el pliego petitorio.

imagen aleatoria
Marcha de gremiales. Foto: Opinión

 

La Paz, 24 de mayo de 2024 (ANF).- La dirigencia gremial del país desarrollará un ampliado nacional esta jornada en Cochabamba y se espera que definan medidas de presión para que el Gobierno solucione la escasez de dólares y otras demandas del sector.



“Estamos bastante cansados y molestos con este Gobierno que hasta la fecha no nos está convocando, ya estamos cansados. Supuestamente, nos dicen que somos políticos. Carajo, que nos convoquen de una vez por todas a los verdaderos comerciantes a una mesa de diálogo”, dijo el dirigente gremial Wagner Rosales en contacto con Unitel.

El último ampliado del sector determinó marchas de protesta en diferentes ciudades capitales del país. La medida fue cumplida el viernes pasado y el lunes de esta semana, pero el Gobierno no convocó a los dirigentes a una mesa de diálogo para atender el pliego petitorio. Al contrario, el ministro de Obras, Edgar Montaño, cuestionó la demanda de los comerciantes porque, según él, no necesitan dólares para desarrollar su actividad.

Entre el 80% y 85% de la población boliviana se dedica al negocio por cuenta propia y al comercio informal. La escasez de la divisa extranjera perjudica a la cadena de provisión de suministros y encarece los productos al consumidor final, situación que provoca una caída en las ventas.

“Aquí ya está a Bs 9 y es una pena que el Gobierno indique que el tipo de cambio está normal. Eso es una mentira, por eso le pido al ministro (de Economía) o a cualquiera autoridad que está dentro del Gobierno que nos acompañe a los bancos y que sea testigo que realmente es verdad lo que dice el Gobierno o somos nosotros los que estamos manejando el tema de forma política”, reclamó Rosales.

El ampliado de esta jornada no descarta definir bloqueos, huelgas de hambre y una marcha de protesta desde Patacamaya hasta la sede de Gobierno.

Lea también: Gremialistas se reúnen en ampliado nacional y retoman el bloqueo en la carretera Oruro-Cochabamba