En Sucre empieza a operar la estatal planta procesadora de alimento balanceado para desarrollar la industria cárnica en Chuquisaca

Esta plata es una de las más de 150 que edifica en diferentes regiones de Bolivia, para aprovechar el potencial y la vocación productivo.
En Sucre empieza a operar la estatal planta procesadora de alimento balanceado para desarrollar la industria cárnica en Chuquisaca
Una vista de la moderna planta

Fuente: Unitel

En Sucre fue inaugurada este jueves una moderna planta de procesamiento de alimentos balanceados, para proveer alimentos a los productores pecuarios, avícolas y piscícolas del departamento de Chuquisaca y potenciar la producción cárnica. La obra demandó una inversión superior a los Bs 10,2 millones.

El presidente Luis Arce encendió los equipos y empezó la producción de la planta que tiene varios componentes adicionales, para precautelar el medioambiente y el agua.



“Lo único que necesitaban era este empujón del Gobierno nacional, que viene a entregarles esta planta para que se conviertan en productores e ingresen a la industria (cárnica), nunca vamos a dudar en apoyar el tema productivo en el país, hoy más que nunca nos damos cuenta de la dependencia de las importaciones”, explicó.

Justamente en la línea de dejar de depender de las importaciones, el Gobierno encara una política de industrialización con sustitución de importaciones. Esta plata es una de las más de 150 que edifica en diferentes regiones de Bolivia, para aprovechar el potencial y la vocación productivo.

Las obras empezaron en junio de 2022 e incluyen la implementación de una planta de elaboración de alimento balanceado – 6 tn/día, con una capacidad de almacenaje de 1.200 toneladas de granos para los sectores avícola, bovino, porcino y piscícola de Sucre y del resto del departamento de Chuquisaca, que este 25 de mayo celebra un nuevo aniversario del Primer Libertario de América de 1809.

“Sucre es una ciudad hermosa, pero también necesita industria para resolver el problema del empleo y, sobre todo, recuperar la economía de nuestros hermanos de Sucre y de Chuquisaca, que tienen que volver a retomar esos grandes momentos de la economía chuquisaqueña del pasado”, consideró Arce y explicó que la industria también implica generación de ingresos económicos.

También entregó en Sucre 55 viviendas sociales, para igual número de beneficiarios. Las viviendas demandaron una inversión superior a los Bs 5 millones.

Arce destacó la importancia de contar con una vivienda propia y anunció más obras similares, por lo que solicitó a las autoridades ediles habilitar terrenos.

cc