Encuesta: 52% de los bolivianos cree que la falta de dólares y combustibles es por mala gestión económica

La mayoría de los bolivianos, el 52%, advierte que la falta de dólares y combustibles en el país se debe a una mala gestión económica, mientras que el 62% sostiene que el país ya vive una crisis económica, según establece una encuesta de la empresa Diagnosis.

Encuesta: 52% de los bolivianos cree que la falta de dólares y combustibles es por mala gestión económica

Foto: Diagnosis

Fuente: Brújula Digital



“El 52% cree que hay una mala gestión de la economía y el 62% afirma que como país estamos viviendo una crisis económica. Este incremento en el pesimismo sobre la economía del país debilita el principal atributo del Presidente: ‘el economista capaz de mantener la estabilidad’. Cada vez más personas ponen en duda la solvencia presidencial en el ámbito económico”, advierte el estudio de Diagnosis.

La ficha técnica de la encuesta de Diagnosis señala que el trabajo de campo fue realizado entre el 18 y 19 de mayo de 2024. El universo fue de hombres y mujeres de 18 a 65 años. La muestra llegó a 1.800 encuestas en las áreas urbana y rural de los nueve departamentos. El margen de error muestral es de +/- 2,31%. El método empleado son encuestas presenciales en hogares, en soporte digital. La selección de entrevistados fue multietápica, a través de la selección aleatoria simple de zonas censales y de segmentos, y selección sistemática de hogares y de entrevistados.

La sensación que Bolivia ya está en una grave crisis económica aumentó del 36% en febrero de este año al 42% en mayo, resalta el estudio.

“El Gobierno está perdiendo la batalla en el relato por la escasez de dólares y de combustibles. Con ello, la principal fortaleza de Arce como el que garantiza la estabilidad económica se debilita considerablemente”, advierte Diagnosis en una de sus conclusiones.

Según la investigación, lo único que aún sostiene la imagen del Presidente, en el ámbito económico, es que un importante tercio de la población no se siente afectado directamente por la escasez de dólares y de combustibles. Es decir, se reconoce que hay escasez; pero, por de pronto, la misma no está deteriorando la economía familiar.

“Para una parte importante de la población; sobre todo para quienes apoyan al Gobierno, la escasez de dólares y de combustibles no se ha traducido aún en una descontrolada inflación. De este delgado hilo depende el respaldo de los sectores que todavía aprueban la gestión del Presidente”, añade el estudio.

BD/JJC