“Es de terror”, dice abogado sobre avasallamientos a cinco predios productivos tomados por gente “encapuchada y armada”

Hay cinco predios que están en constante amenaza, denuncian afectados, que piden acciones concretas a la Policía y la Fiscalía para retirar a estos grupos irregulares

$output.data

Fuente: Unitel

Hay preocupación entre los productores de Santa Cruz ante los nuevos avasallamientos que se han dado, no solamente en propiedades de Guarayos, sino también en el norte de Santa Cruz, como la zona de San Pedro en donde se denuncia que avasalladores han ingresado a 70.000 hectáreas de soya.



Son cinco los predios productivos que están en riesgo en estos momentos, cuyos propietarios esperan que la Policía y la Fiscalía cumplan con la detención de los líderes de estos grupos irregulares y se proceda a despejar a los ‘toma tierras’.

“La situación ahora es de terror”, dice Fernando Parra, abogado de las víctimas de avasallamiento, que señala que los avasalladores son “sumamente agresivos, se presentan encapuchados, portando armas de grueso calibre, como escopetas” y amedrentan a los dueños.

Dentro de los abusos que se denuncian se indica que estos sujetos incluso exigen la exhibición de los expedientes cual si fueran una institución pública y “revisan” la propiedad de los terrenos en base a la documentación, puesto que “se trata de títulos ejecutoriales emitidos por el Instituto Nacional de Forma Agraria, registrados en derechos reales y que están totalmente vigentes y legales”.

El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, denunció el avasallamiento de 70.000 hectáreas de predios debidamente titulados que están amenazadas en un contexto en el que el sector lleva adelante la siembra de invierno.

Las cinco propiedades agrarias en producción están en la provincia Obispo Santistevan, específicamente en la zona de San Pedro, próximo a la provincia Guarayos. “El año pasado, en la campaña de verano, han tomado 100 hectáreas. Ahora están prácticamente en unas 500 o 600 hectáreas”, denunció el abogado Parra en una entrevista con La Revista de UNITEL.

Dijo que los líderes de estos grupos irregulares, están plenamente identificados y se han iniciado las acciones correspondientes. “Ellos provienen de San Pedro y San Julián” y ya tienen órdenes de aprehensión, por lo que esperan que sean hallados para ser conducidos ante la Justicia. Además, los afectados exigen que los avasalladores sean retirados de los predios de producción.

Estas personas ingresan encapuchados, armados y amedrentan a los propietarios bajo amenaza de incendiar la propiedad, incendiar las maquinarias. Llegan al extremo de ordenar que se paralicen los trabajos en las propiedades”, denuncia el abogado.

Según la denuncia, estos grupos tienen la perspectiva de tomar unas 70.000 hectáreas y eso estaría poniendo en riesgo la producción de 300.000 toneladas de granos (trigo, maíz, soya y sorgo), tierras a las que se pretende ingresar con maquinaria y personal para el normal desenvolvimiento productivo, pero aparecen grupos irregulares que amenazan a propietarios y trabajadores.