Exministro evista señala a Lima y lo acusa de tener “secuestrados” a los técnicos del Sifde

Romero asegura que tienen conocimiento “certero” que en el documento emitido, se ha recogido observaciones “insubsanables y sustantivas», pero se hicieron los cambios.

eju.tv / Video: Kawsachun Coca
Lidia Mamani / La Paz



El exministro del ala evista, Carlos Romero, señaló al ministro de Justicia, Iván Lima, a quien acusa de tener “secuestrado” a los técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático del Tribunal Supremo Electoral (Sifde), por hacerles corregir con modificaiones de fondo el informe emitido por esa instancia sobre el congreso de El Alto, que se realizó a principios de este mes.

“Queremos denunciar públicamente que la presión política del señor Lima y de su funcionario (Gustavo) Ávila, al interior del TSE, prácticamente tiene secuestrados a los técnicos del Sifde y les están cohibiendo a la presentación del informe, conforme a la norma vigente. Queremos pedirle al ministro Lima que saque sus patas de esta burda manipulación que está haciendo con el informe del Sifde”, señaló Romero.

Señaló que el informe del Sifde debió ser presentado ante la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 16 de mayo pasado, es decir el jueves pasado. Según Romero, el informe fue formulado dentro del plazo correspondiente, pero las “presiones políticas” del ministro Lima, “con su funcionario Gustavo Ávila”, ha impedido que el informe sea puesto en conocimiento de la Sala Plena.

Lea también:

Tras decisión del TSE, Evo plantea con ‘urgencia’ un congreso de unidad con la debida ‘legalidad y legitimidad’

“Se les ha mandado a los técnicos del Sifde a corregir las observaciones recogidas, conforme a ley y ante la negativa de los técnicos, el señor Ávila les ha planteado alternativamente que sus observaciones de fondo hechas por los técnicos, se convierten mágicamente en observaciones de forma”, aseguró.  

Agregó que tienen conocimiento “certero” que en el documento emitido se ha recogido observaciones “insubsanables y sustantivas”, emanadas de las normas jurídicas, el estatuto del MAS y, adicionalmente, la Resolución 273/2023, de diciembre de 2023, de la Sala Constitucional de La Paz, acerca de la imposibilidad de que esas organizaciones cuentan con legitimación activa de representación de mandato para actuar a nombre del MAS.

El exministro Romero se refiere al informe del Sifde.