Exministro Marinkovic dice que el primer paso para solucionar la economía es que el gobierno reconozca que hay crisis

La exautoridad proclama la necesidad de migrar a una economía de libre mercado para salir de la actual coyuntura

eju.tv / Video: DTV

Boris Bueno Camacho / La Paz



El exministro de Economía y Finanzas, Branco Marinkovic, aseguró que no habrá una solución a la crisis económica que atraviesa el país si el gobierno no reconoce antes su existencia y deja de ‘tapar el sol con dedo’ ante las señales evidentes como la ausencia de dólares y de combustible, el encarecimiento de los productos, la afectación al aparato productivo y la desaceleración, entre otros problemas que aquejan a la población en su conjunto.

Marinkovic aseguró que, si no sucede ello, los problemas se tornarán más complejos y la crisis se profundizará; además, que debe existir una voluntad para combatir los problemas conexos como los hechos de corrupción que se profundizaron en las gestiones del Movimiento al Socialismo, así como dejar de subvencionar a las empresas deficitarias estatales de las cuales la mayoría no aporta ningún tipo de utilidad al Estado.

“Eso ha hecho que nos gastemos todas las reservas y ahora el país se encuentre en un estado de iliquidez, por eso la falta de dólares, la falta de combustible; el gobierno está prácticamente quebrado, no tiene dinero, se gastó demasiado, se sigue gastando demasiado en el país y no se está dando una solución; esto ha ido erosionando los ingresos del país”, aseguró.

Foto: captura pantalla

En ese sentido, se mostró partidario de terminar con el cambio fijo del dólar, porque hace inviable la competitividad en el mercado exterior, revisar las condiciones que se pone a la actividad hidrocarburífera para que empresas extranjeras se animen a invertir en la cadena productiva, así como liberalizar las disposiciones para otras que buscan invertir en el litio.

Por ello, pidió al gobierno dejar de buscar culpables sobre la situación económica del país, asumir su responsabilidad sobre la actual coyuntura por haber despilfarrado los recursos conseguidos en la época de bonanza, optar por un modelo económico liberal en el que no se ponga obstáculos a las fuentes de inversión, dejar el tema de la industrialización a empresas privadas y más bien ocuparse de brindar seguridad de la población.

La exautoridad apoyó su propuesta en que en la economía liberal se fomenta al emprendimiento mediante incentivos como la reducción de impuestos que permitan la competencia justa, se reduce el aparato estatal y ese dinero ahorrado se utiliza en la generación de empleo digno; además, se trabaja en la transformación de la actividad económica informal para incrementar la formalidad.

Foto: captura pantalla

Asimismo, cuestionó la discriminación que el gobierno hace con los exportadores, por un lado acusa a empresarios como los soyeros de no traer dólares al país y dejarlos en el exterior; pero, por otro, facilita el trabajo de las empresas mineras grandes a las cuales no les exige reinvertir sus utilidades en el territorio nacional, tratamiento similar que tiene con los cooperativistas mineros quienes tienen muchas facilidades para generar superávit y a quienes tampoco se les controla el destino de esos recursos.

“Queremos sectorizar y dividir a los bolivianos. Si en el país tendríamos libre economía no le preguntamos al exportador si trae su plata, paga sus impuestos al día y listo; pero hoy estamos buscando una excusa a los problemas del país, estamos buscando culpables, cuando la culpabilidad es del gobierno del MAS que está gobernando Bolivia hace 16 años, que ha tomado malas políticas económicas y ahora el pueblo está pagando las consecuencias”, resaltó.