El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, informó que las empresas afiliadas a su sector ya se capacitan para obtener los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim) y con ello poder traer el 100% de sus dólares al país.

Para conocer el mecanismo de solicitud de los Cedeim, el Servicio Impuestos Nacionales (SIN) comenzó con las capacitaciones a los exportadores de La Paz, y se continuará con este proceso con los empresarios de Cochabamba y Santa Cruz.

“Ayer (martes), hemos tenido la primera capacitación a los exportadores con la Cámara de Exportadores de La Paz y el Servicio de Impuestos Nacionales. Capacitaciones de esta naturaleza se van a realizar en Cochabamba, Santa Cruz, en una primera instancia”, manifestó el empresario.

También se solicitará que se realicen este tipo de actividades con los exportadores de Oruro y Potosí, porque existe un número importante de empresas que se dedican a la exportación de minerales.

Sostuvo que los exportadores de esos departamentos al igual que los de Santa Cruz requieren los Cedeim, por la comercialización al exterior de minerales y oleaginosas, respectivamente.

Sectores

“Los dos sectores que más utilizan los Cedeim son el sector agroindustrial y minero por lo cual vamos a solicitar también que podamos realizar capacitaciones complementarias en Oruro y Potosí, de manera que empresas del sector minero establecidas en estos departamentos puedan también conocer en detalle cómo deben presentar sus solicitudes de devolución de impuestos”, manifestó.

Olguín espera que con estas capacitaciones las empresas puedan solicitar los Cedeim y en 15 días posterior a la solicitud obtengan sus certificados y traigan el 100% de sus divisas.

De acuerdo con el Decreto Supremo 5145, el SIN debe procesar el Cedeim y entregarlo al exportador dentro de 15 días calendario cuando el exportador, en su solicitud de devolución impositiva, presente respaldo del ingreso efectivo de divisas al país por el 100% del valor de la exportación a su cuenta en moneda extranjera en una entidad de intermediación financiera regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).

En reunión del 13 de mayo, representantes de los exportadores pidieron al Gobierno ajustar algunas normativas, principalmente en la demanda de dólares que se hace a la banca para, de esa manera, traer sus divisas.