FF.AA. llegan a partir de la fecha a lugares lejanos del territorio para coadyuvar al pago de la Renta Dignidad

La entidad castrense dispuso 67 unidades militares que realizarán el pago en 154 puntos de pago fijos y móviles del territorio.

 

Fuente: MinDef

Sucre.- A partir de la fecha, las Fuerzas Armadas llegarán a comunidades lejanas del territorio donde no existen entidades bancarias para beneficiar a los adultos mayores con el pago de la Renta Dignidad.



El acto inaugural del pago del beneficio para los adultos mayores de 60 años se efectuó este viernes en instalaciones del Regimiento de Infantería 2 “Mcl. Antonio José de Sucre” asentado en la capital del Estado, con la presencia del Ministro de Defensa Edmundo Novillo y autoridades militares de las FF.AA., lugar donde se instaló un punto de cancelación del beneficio y asistieron los primeros beneficiados para recibir su bono de manos de las autoridades y los efectivos militares.

La entidad castrense dispuso 67 unidades militares que realizarán el pago en 154 puntos de pago fijos y móviles del territorio, de los cuales 111 puntos serán cubiertos por el Ejército, 11 puntos por la Fuerza Aérea y 32 por la Armada Boliviana, informó el Ministro Novillo en su intervención.

“La Renta Dignidad constituye un beneficio establecido en el marco de las políticas sociales que se generaron en el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia y está fundamentalmente basado en los principios y valores de nuestro modelo económico que fue diseñado, creado y pensado de manera patriótica para beneficiar a todos los bolivianos de nuestra sociedad y particularmente a los sectores más vulnerables”, resaltó la autoridad de Estado en su alocución.

En esa línea, el Ministro Novillo indicó que para esta gestión se tiene previsto superar el pago a  más de 61.842 beneficiarios que se alcanzó la gestión 2023 con una inversión de Bs. 23.942.800.

“Es un honor y un orgullo como parte de este proceso de cambio junto a nuestro mando militar, iniciar en las áreas rurales alejadas el pago de la Renta Dignidad”, enfatizó.

En esta oportunidad, la autoridad también recordó que la Constitución Política del Estado en su artículo 244, establece la misión de las FF.AA. dividida en tres grandes aspectos de naturaleza interdependiente y precisamente el tercer aspecto que establece: “Participar activamente en el desarrollo nacional”, es el que hoy congrega a la entidad castrense para coadyuvar a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad como son los bolivianos y bolivianas de la tercera edad, con el  pago de la Renta Dignidad, y en particular a aquellos que se encuentran en lugares alejados de la geografía nacional donde no existen entidades financieras, aliviando de esta manera los grandes sacrificios que tienen que hacer las personas que trabajaron toda su vida para que las actuales generaciones disfruten de una Patria libre y soberana, dijo.

El 28 de noviembre de 2007 se promulgó la Ley Nº 3791 que establece el pago del beneficio denominado de la Renta Universal de Vejez – Renta Dignidad dentro del régimen de seguridad social no contributivo como una prestación vitalicia que el Estado otorga a todos los bolivianos residentes en el país mayores de 60 años, que no perciban una renta del sistema de seguridad social a largo plazo, rememoró.

En ese marco,  el Ministro Novillo reflexionó que desde el 2007 a la presente gestión trascurrió más de una década en la que la Renta Dignidad constituye un beneficio establecido en el marco de las políticas sociales que se generaron en el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. En esa línea  destacó la participación de dos personalidades artífices del modelo económico como son el Presidente Luis Arce Catacora, que en ese entonces fue Ministro de Economía y el exministro Carlos Villegas, así como muchos otros que formaron parte del proceso de la Revolución Democrática y Cultural con el fundamento de que los recursos naturales deben ser de propiedad de los bolivianos y deben beneficiar a todos ellos.