Germán Gutiérrez: Se debe reabrir el caso ‘Fraude electoral’

El analista y docente universitario lanzó la propuesta tras conocerse la “dudosa reputación moral y académica” del experto informático español Juan Manuel Corchado, autor del estudio que concluyó que no hubo fraude electoral en 2019.

Germán Gutiérrez: Se debe reabrir el caso ‘Fraude electoral’

CUESTIONADO. El académico Juan Manuel Corchado, en una imagen de archivo. EFE

 



Fuente: https://correodelsur.com

El analista y docente universitario Germán Gutiérrez afirmó este lunes que, tras conocerse la “dudosa reputación moral y académica” del experto informático español Juan Manuel Corchado –el autor del estudio que concluyó que no hubo fraude electoral en 2019–, lo que corresponde es reabrir el caso, por lo que demandó a la clase política, especialmente a la oposición, que “reaccione” y tome cartas en el asunto.

Gutiérrez dijo que las revelaciones que hizo el diario español El País sobre la reputación académica y moral de Corchado “debería merecer una investigación” por parte del Ministerio Público contra aquellos que contrataron a Corchado para elaborar un informe de tanta trascendencia para el país.

“Lo que debería hacer la Fiscalía es declarar que ese informe no tiene validez”, opinó el analista. “Segundo, por lo menos parlamentarios de oposición, les pido públicamente, reaccionen. Deberían hacer una investigación de por qué este señor fue convocado para este propósito”, indicó, en referencia al estudio sobre las elecciones de 2019.

Agregó que los resultados de este estudio deben ser reinvestigados y señaló que “no podemos seguir como si nada hubiera pasado”.

En un editorial reciente, el diario El País señaló que “corchado, especialista en inteligencia artificial y ciberseguridad, lleva años hinchando su currículo académico con maniobras como publicar estudios insustanciales o presentar ponencias con cientos de autocitas o menciones a una revista que él mismo edita. También se ha beneficiado de multitud de perfiles falsos de investigadores inventados que mencionan una y otra vez sus artículos.

Retraction Watch, una organización estadounidense especializada en destapar fraudes científicos, reveló sus tramposas prácticas hace dos años, pero el catedrático mantuvo su modus operandi. Cuando este periódico comenzó en marzo a investigar sus actividades, Corchado empezó a borrar masivamente documentos con autocitas”.

“Todo lo que ha hecho está en duda y esa duda debe ser esclarecida” en el ámbito nacional, dijo, por lo mismo, Gutiérrez.