Gobierno prevé duplicar la exportación de azúcar y cañeros esperan que se den condiciones

El sector viene siendo afectado por la falta de combustible, al igual que otros actores del sector productivo. La política no afectará al mercado interno, según el reporte

Foto referencial

Fuente: Unitel



Autoridades del Gobierno nacional y representantes de los productores cañeros acordaron agilizar la exportación de azúcar, que este año proyecta llegar a más de 4,2 millones de quintales, lo que representa “casi el doble de los volúmenes de la gestión pasada”, según el viceministro de Comercio Interno y Logística, Grover Lacoa

“Este año planeamos exportar 4,24 millones de quintales que es, obviamente, casi el doble de lo que hemos exportado la gestión pasada, cuando llegamos a 2,37 millones, sin afectar el mercado interno”, explicó la autoridad, en conferencia junto a su colega de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

La noticia se dio después de la reunión el Comité de Planificación de la Caña, donde participan autoridades de Gobierno y representantes de las industrias azucareras del país, para evaluar el complejo del azúcar y agilizar los trámites de exportación.

“Estamos proyectando para esta zafra 14.240.000 quintales de azúcar, una cifra superior a lo que habíamos registrado en la zafra anterior, lo que permitirá contar con un mayor saldo exportable para el sector cañero y azucarero”, aseguró Lacoa.

En la última zafra fueron exportadas más de 2,3 millones de quintales, 21% más de las ventas externas generadas en la zafra anterior, cuando llegaron a más de 1,9 millones de quintales, que en valor exportado implica un incremento del 37%.

Lacoa consideró que el sector azucarero está atravesando uno de sus mejores momentos.

Sin embargo, actores del sector están en alerta y eso fue puesto en manifiesto por el presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, Humberto Rivero, al exponer que es prioridad de la zafra el acceso oportuno a diésel, que en el lapso de los próximos tres o cuatro meses requiere cerca de 50.000 millones de litros.

“No se está cumpliendo con las cantidades y el abastecimiento que necesita el sector, ya que se debe tener en cuenta que el tema agrícola se mueve por plazos. Hay que cortar la caña en determinado tiempo y al florecer pierde sacaorsa y pierde calidad”, sostuvo el ejecutivo.

Rivero expresó que los actores cañeros no encuentran de manera oportuna la cantidad necesaria y deben peregrinar por los surtidores, por lo que esperan que el Gobierno cumpla con su compromiso.