Gremiales al ministro Montaño: Para comprar pan no se necesita dólares, pero sí para comprar harina

Por su parte, la diputada Clotilde Padilla (Creemos), que también es representante del sector gremial, retó al ministro a debatir la situación relacionada con la falta de dólares.

$output.data

Gremiales cuestionan al ministro Edgar Montaño que dijo que no se necesita dólares para comprar pan

Fuente: Unitel



El sector gremial no pasó por alto las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien refirió que para comprar papas o pan no se necesitan dólares, cuestionando las movilizaciones por la falta de disponibilidad de dólares y lo retaron a debatir y a salir de su despacho para contemplar cómo está la situación en las calles.

La diputada Clotilde Padilla (Creemos), que también es representante del sector gremial, no solo cuestionó al ministro, sino que también lo retó a debatir sobre este escenario.

Padilla sostuvo que si bien para comprar pan no se necesitan dólares, la divisa si es necesaria para la compra de harina de trigo para producir este alimento, la cual es importada en su mayoría debido al déficit que hay en la producción del grano de trigo en territorio nacional.

El mismo caso es el de la manteca que se requiere para el pan, según recordó la legisladora, al acotar que también se advierte incremento de precios de los productos de la canasta familia como es el caso del maple de huevo que antes estaba en torno a los Bs 20 y ahora subió en torno al 50%.

Por su parte, el dirigente gremial Edgar Álvarez manifestó que el ministro debería salir a observar la situación de la calle para que conozca la situación de los gremiales, coincidiendo que para poder elaborar pan se requieren insumos de alta calidad que se compran en el extranjero, es decir, se importan con dólares.

“No sé quién es el que le da los informes al ministro, basta que él venga a cualquier ciudad, intente buscar dólares. Como él dice que hay, que vaya al banco, intente cambiar, que vaya a los librecambistas, que vaya a cualquier lugar y pregunte, solo tiene que salir un poco a la ciudad, que se dé un baño de pueblo en vez de estar encerrado”, sostuvo el dirigente.

Para Álvarez, las autoridades de Gobierno “siempre han salido a tratar de justificar la incompetencia e inoperancia”. Y cuando deben enfocarse en restablecer la economía en el país, tildan a los gremiales de desestabilizadores, cuestionó.