La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra tiene una atractiva oferta para los niños

 Varias representaciones artísticas estarán enfocadas en el cuidado del medio ambiente. Colombia estará presente en ambos espacios.

Santa Cruz de la Sierra.- El cuidado del medio ambiente y la defensa de la naturaleza es el mensaje que regirá en la 25ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra. Por supuesto, la idea también estará presente en el Pabellón Infantil y en el Teatro, ambos espacios con atractivas y múltiples actividades para los pequeños visitantes de la muestra, que va del miércoles 29 de mayo al domingo 9 de junio.



El ingreso al pabellón será a través de una casa mágica. Adentro, en lo alto del salón, flotarán mariposas amarillas, algunas flanqueando a un gigantesco jichi que contará su historia a los niños que escaneen un código QR dispuesto junto a él. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore se encargó del video que narra la leyenda de este animal.

Se ha planificado un circuito con la representación teatral de piezas literarias colombianas y nacionales, cada una con su propia actividad manual preparada por psicopedagogos a cargo de cada espacio. Risela Brito, responsable del pabellón, indicó: “Todo se ha preparado con antelación, con el objetivo de que el público infantil comprenda los mensajes de las obras y adquiera el hábito de la lectura”.

Los títulos colombianos que se verán son: “Mi mascota”, de Yolanda Reyes; “El Chigüiro”, de Ivar Da Coll; “Camino a casa”, de Jaime Buitrago; “Ema y Juan”, de Amalia Satizábal; y “No”, una compilación de varios autores. Por Bolivia estarán la Fundación Patiño con el cuento “Amenaza en el bosque” y el Centro Cultural Benjamín con la saga creada por Sarah Mansilla. Ambos tienen programadas actividades lúdicas en sus respectivos espacios. Por cierto, el de Mansilla contempla un bosque seco chiquitano en el que los niños escucharán las historias del grillo violinista.

Por otro lado, Doctores de la Alegría, programa educativo de la Universidad Privada Domingo Savio, interactuarán con los niños dentro y fuera del pabellón. Ellos hablarán de los valores familiares: amor, unidad, amistad, empatía, sororidad, perdón, entereza, entre otros.

El Pabellón Infantil abrirá sus puertas desde las 15:00 hasta las 21:00 h. Cada fin de jornada, mediante un altoparlante, se escuchará la famosa canción de Topo Gigio despidiendo a los visitantes, mientras que una cadena humana los acompañará hasta la salida.

Pero la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra tendrá más para ofrecer a los chicos. En el Teatro se tienen programadas varias puestas en escena, tales como “La luna sí es de queso y sabe leer”, del grupo Seres Soluciones Artísticas; “Guardianes del Oriente”, de Ruta Teatro; “Código Vida”, de Diakonia – UCB, entre otras. Para el último día de feria está contemplada la presentación del elenco colombiano La Libélula Dorada con la obra “La rebelión de los títeres y los héroes que vencieron todo, menos el miedo”.

Para destacar en el Teatro es la producción pensada en el rescate de la cultura ancestral del Oriente boliviano, con representaciones de leyendas, cuentos, danzas e incluso de títeres. Varias agrupaciones asumieron el reto de captar la atención de los chicos con esta temática. Según José María Bullain, responsable del espacio, “a través de este género artístico se llega muy bien al conocimiento y comprensión de lo nuestro en los niños”.

En esa misma línea está el espectáculo de Jorge Arturo Lora, el escritor cruceño que recientemente presentó su cancionero “Tarechi Canta” con temas infantiles que usan modismos cambas. Así también, están en agenda un concierto pop/rock del Coro UPSA Cantar Cruceño y la Tuna Universitaria conformada por estudiantes de la Universidad Gabriel René Moreno y de la Utepsa.

Grandes atracciones en el Teatro serán el primer Concurso Intercolegial de Teatro Breve y el décimo séptimo Festival Intercolegial de Declamación Poética “Raúl Otero Reiche”, organizados por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz y Fundación Arte por Bolivia (Fundarbol), y el primer Concurso Intercolegial de Lectura “A leer Bolivia por un futuro mejor”, a cargo de IQ Máximo.

Las funciones del Teatro estarán disponibles a partir del jueves 30 de mayo (al día siguiente de la inauguración de la Feria), de 15:00 a 22:00 h. Está ubicado en la avenida principal y el ingreso es gratuito.

Sobre la Feria

La 25ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra tendrá lugar en pabellones de Fexpocruz, entre el miércoles 29 de mayo y el domingo 9 de junio. Es organizada por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz y Fexpocruz, con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.