La Justicia de Chile dictó prisión preventiva para los autores del incendio en Valparaíso que dejó más de 130 muertos

La fiscalía detalló que en el caso del principal detenido, Francisco Mondaca, bombero voluntario de 22 años, se encontraron bengalas y fuegos pirotécnicos en su vehículo

La Justicia de Chile dictó prisión preventiva para los autores del voraz incendio que dejó 137 muertos en Valparaíso

La Justicia de Chile dictó prisión preventiva para los autores del voraz incendio que dejó 137 muertos en Valparaíso



(AP)

Fuente: infobae.com

Un juzgado chileno dictó este sábado prisión preventiva para un bombero voluntario y un ex brigadista acusados de haber planeado y generado el enorme incendio que asoló la región de Valparaíso a comienzos de febrero y que dejó 137 muertos y 16.000 damnificados.

El juzgado de garantía de Valparaíso acogió la solicitud de prisión de la fiscalía para los dos imputados que fueron detenidos la tarde del viernes: Un voluntario del cuerpo de bomberos de Valparaíso y un ex brigadista de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Dictaminó 180 días de investigación para la causa.

En el día de hoy se formalizó a dos sujetos como autores del incendio de grandes proporciones” que causó un gran número de fallecidos y numerosos daños materiales, explicó a los medios el fiscal especializado en incendios, Osvaldo Ossandón. Detalló que en el caso del principal detenido, Francisco Mondaca, bombero voluntario de 22 años, se encontraron bengalas y fuegos pirotécnicos en su vehículo.

Tenemos antecedentes de que ellos acordaron “de forma previa realizar una conducta de este tipo cuando estuviesen las condiciones” meteorológicas adecuadas para un incendio de proporciones, afirmó la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.

La fiscalía detalló que en el caso del principal detenido, Francisco Mondaca, bombero voluntario de 22 años, se encontraron bengalas y fuegos pirotécnicos en su vehículo

La fiscalía detalló que en el caso del principal detenido, Francisco Mondaca, bombero voluntario de 22 años, se encontraron bengalas y fuegos pirotécnicos en su vehículo

La fiscalía descartó por el momento antecedentes que dieran cuenta de condiciones psiquiátricas vinculadas con piromanía en ambos sujetos y apuntó a una motivación económica para generar los incendios, según la declaración de Mondaca, quien afirma que el otro imputado, Franco Pinto, le habría hablado de un mayor beneficio cuando hay multiplicidad de fuegos para tener asegurado el trabajo.

Pinto le habría mostrado a Mondaca cómo provocar el incendio para que el fuego prendiera y resultara exitoso.

Mondaca sería acusado de autor material de los hechos y Pinto como autor intelectual.

El caso sigue bajo investigación y no se descarta la participación de más personas.

Mediante imágenes y escuchas telefónicas, la unidad especializada de la policía de investigaciones logró determinar que Mondaca fue la persona que inició el fuego.

A pesar de que sea muy chocante, es una buena noticia”, afirmó este sábado la ministra del Interior, Carolina Toha. “El hecho de que se les encuentre y enfrenten la justicia, es un acto de reparación”, para las víctimas. Añadió que será necesario reforzar los mecanismos para controlar el perfil de quienes ingresan a esas instituciones.

Mediante imágenes y escuchas telefónicas, la unidad especializada de la policía de investigaciones logró determinar que Mondaca fue la persona que inició el fuego

Mediante imágenes y escuchas telefónicas, la unidad especializada de la policía de investigaciones logró determinar que Mondaca fue la persona que inició el fuego

Por su parte, el cuerpo de Bomberos como el director general de CONAF lamentaron los hechos que calificaron como algo aislado, y afirmaron que reforzarán sus procesos de ingreso para evitar que algo así pueda repetirse.

Estamos muy consternados con la situación”, afirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo.

Maggiolo solicitó que este hecho no empañe la labor histórica de la institución. “Llevamos más de 170 años salvando vidas”, afirmó en declaraciones al canal TVN.

Por su parte el director Ejecutivo de CONAF, Christian Little, manifestó estar sorprendido y calificó como “un dolor” que golpea a la institución y a sus trabajadores que uno de sus ex funcionarios —que llevaba 10 años trabajando para el organismo durante la temporada de incendios— se vea implicado en este hecho.

El megaincendio, que dejó también más de 10.000 viviendas destruidas, se inició el pasado 2 de febrero en la reserva natural Lago Peñuelas, en la región central de Chile, y durante varios días quemó diversas comunas en lo que ya es considerada como la peor tragedia del país desde el terremoto de magnitud 8,8 del 27 de febrero de 2010 que dejó más de 500 muertes.