El ministro de Justicia, Iván Lima, apuntó a los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa, Miguel Rejas y Roberto Padilla, respectivamente, como responsables de la paralización de las elecciones judiciales.

Ellos son “las dos personas responsables de la dilación y los problemas de las elecciones judiciales”, dijo en conferencia de prensa en Santa Cruz.

“Son los grandes responsables de la lentitud, de los problemas y la falta de transparencia y claridad de ese proceso”, cuestionó.

La dura crítica de Lima es una respuesta a miembros del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición, que denunciaron una supuesta intromisión del titular de Justicia para frenar el proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.

El proceso está paralizado por la Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Pando. Esa oficina dio curso a una acción popular presentada por la abogada Yeny Dury Bautista, y dejó sin efecto los avances de la preselección. Para entonces cursaba la fase de evaluación de méritos cuya fase de exámenes orales y escritos estaba por empezar.

Elecciones judiciales

La medida fue emitida por los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán.

Si bien fue ésa la decisión que frenó el proceso, otras 36 acciones contra la preselección fueron presentadas por postulantes rechazados y apartados de esa etapa.

El evismo del MAS y la oposición denunciaron, solo en medios, que el Gobierno del presidente Luis Arce tiene “interés” para que los magistrados y consejeros, cuyo mandato constitucional se cumplió el 2 de enero de este año, permanezcan en sus cargos.

Lima insistió en que ambos senadores “son quienes no han conducido este proceso y no pueden, ahora, venir a lavarse las manos. La situación de incertidumbre en el país es por Rejas y Padilla”. Incluso, recordó un audio filtrado sobre una supuesta reunión de Rejas con preseleccionados para las elecciones judiciales.

Ahora, las elecciones judiciales están en vilo. Diputados y senadores buscan la manera de avanzar en el proceso sin que eso implique iniciar de fojas cero, la preselección. Según el cronograma, el proceso debió concluir el 6 de mayo con la remisión al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de una lista de 192 postulantes.

También puede leer: Lima rechaza “intromisión” a labor de jueces y confirma investigación ante denuncia de amedrentamiento en audiencia de Nallar