Lorena Villalobos presenta videoclip «Viva Trinidad» y recibe reconocimiento como embajadora de la música beniana

El ruiseñor del Beni, como es conocida Lorena Villalobos, recibió la distinción «Pedro Ignacio Muiba» como reconocimiento de su pueblo, representado por el gobernador Alejandro Unzueta, quien en un acto especial ponderó la trayectoria de la talentosa artista y su contribución a la música en el ámbito nacional.



 

Fuente: eju.tv

Lorena Villalobos, nombrada embajadora de la música de Beni, por su trayectoria y contribución al folklore y la revalorización socio-cultural de esta importante región de Bolivia, dijo sentirse muy honrada por el nombramiento y al destacar sus raíces, pidió que no dejen morir la cultura beniana.

 

Gran presentación del videoclip «Viva Trinidad», interpretado por Lorena Villalobos, celebrando La Chope Piesta Santísima Trinidad – 338 años de fundación.

La Chope Piesta Santísima Trinidad, también llamada simplemente Chope Piesta, es una festividad que se celebra anualmente en la ciudad boliviana de Trinidad, en homenaje a la Santísima Trinidad y a la fundación de la ciudad, cuya fecha puede variar entre fines de mayo y principios de junio.1​ En esta festividad, las comunidades indígenas ofrendan con el sincretismo, su devoción a la Santísima Trinidad.2​ Fue declarada el 2003 mediante ley como Patrimonio Cultural de Bolivia.

Su nombre significa «Fiesta Grande» en idioma mojeño trinitario.​ La fiesta dura alrededor de una semana, y entre las actividades más destacadas están el jocheo de toros, el palo ensebao y la danza de los macheteros.​ En el imaginario colectivo de los indígenas mojeños, ellos expresan su pertenencia al espacio urbano de Trinidad mediante la adhesión al Cabildo Indigenal y la participación de la Chope Piesta.

El videoclip fue realizado en la ciudad de Trinidad en conmemoración de su 338 Aniversario