Más de 165 policías fueron dados de baja por hechos irregulares desde 2020

Del Castillo indicó que se conformaron unidades de “contrainteligencia” para hacer seguimiento a aquellos uniformados cuya conducta se adecúe a un hecho irregular.

El aprehendido es sargento de la Policía Boliviana. Foto: Archivo La Razón. IMAGEN: ARCHIVO

 



Fuente: La Razón

En lo que va de la gestión del presidente Luis Arce, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que más de 165 policías fueron dados de baja por hechos irregulares vinculados con el narcotráfico, robos y otros ilícitos

“Ya hemos dado de baja a más de 165 efectivos policiales durante nuestra gestión, vamos a seguir depurando esas manzanas podridas que tenemos o que convivían dentro la Policía Boliviana. Tienen que ser alejadas de la institución”, dijo la autoridad.

También indicó que se conformaron unidades de “contrainteligencia” para hacer seguimiento a aquellos uniformados cuya conducta se adecúe a un hecho irregular.

En los últimos días, dos uniformados fueron aprehendidos por la Policía Boliviana, ambos guardan detención preventiva. Uno fue recluido en la cárcel de Palmasola de Santa Cruz y el otro, en la cárcel de San Pedro de La Paz.

El primer caso ocurrió en un control rutinario de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en la carretera Bioceánica. En el lugar, se detectaron 40 paquetes de cocaína en el vehículo del entonces director de la Diprove (Dirección de Prevención de Robo de Vehículos) de Puerto Suarez.

En el otro hecho, en la carretera Oruro-La Paz, un sargento trasladaba 57 paquetes de droga en su motorizado, camuflados en un compartimiento alojado debajo de los asientos delanteros.

“Estas personas están detenidas (y) están siendo procesadas en el ámbito disciplinario. Esperemos que en los próximos días contemos con la baja definitiva de estos malos efectivos que están manchando el uniforme”.

Del Castillo indicó que en esta gestión solo se tiene el registro de estos dos policías implicados en ilícitos. En criterio de la autoridad, esto significa que “no hay una complicidad como existía antes”, sino que los propios uniformados buscan sacar a esos “malos policías” de su institución.

“No olvidemos que al año (2025), la Policía Boliviana va a cumplir 200 años de creación, por tanto, el pueblo merece y necesita tener una Policía con la cual se sienta orgullosa y precisamente estamos construyendo ese concepto. La gran mayoría de la Policía está de acuerdo en limpiar la casa y sacar a los malos uniformados”.

Fuente: La Razón