Miel del chaco boliviano gana medalla de oro en congreso mundial y se busca su exportación

Según datos oficiales, en el Chaco de Tarija hay 600 productores apícolas, de los cuales el 80% pertenece al municipio de Villa Montes.
El gerente general de EBA reunido con los apicultores de Villa Montes. Foto: ABI / EBA
El gerente general de EBA reunido con los apicultores de Villa Montes. Foto: ABI / EBA
Por Marco Antonio Belmonte

La miel de mistol, producida en el chaco boliviano, ganó la medalla de oro en la 48ª edición del Congreso Mundial de Apicultura, Apimondia Chile 2023, y ahora se comercializará en el mercado interno en las tiendas de la estatal Emapa y EBA, y luego se apunta a la exportación, reportó ABI.

El gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), Bernardino Huallpa, informó que la miel de mistol cumplió con todos los requisitos, para su comercialización en el mercado nacional, con miras a su venta en los mercados del exterior.

“Inicialmente se comercializará en el mercado interno. Ya cuenta con el registro de Senasag para su distribución, producción y comercialización. Va a estar en los supermercados y tiendas de la empresa EBA, Emapa y otros”, explicó en un acto por el Día Mundial de la Abeja, en Villa Montes, Tarija.



Según datos oficiales, en el Chaco de Trija hay 600 productores apícolas, de los cuales el 80% pertenece al municipio de Villa Montes, mientras que el resto son de Yacuiba y Caraparí.

El Gobierno encamina el proyecto de instalación del Centro de Innovación Productiva Apícola en Villa Montes, que ya cuenta con estudio geotécnico y topográfico del terreno; y se aguarda la aprobación de su inversión. El complejo tendrá la capacidad de procesar hasta 600 toneladas de miel.

“No será solo una planta industrial. Cuando decimos Centro de Innovación contempla todos los eslabones de la cadena productiva emplazada en más de seis hectáreas. Esa producción será cien por ciento para exportación por la calidad de miel que tenemos en el Chaco”, explicó.

Por otra parte, la ejecutiva edil de Desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez, afirmó que es necesario fortalecer el trabajo de los productores apícolas. “La vida de las abejas es de trascendental importancia para el planeta, la apicultura es un rubro amigable con el medio ambiente”, manifestó.