Miles de personas revalorizan la riqueza numismática de Bolivia, gracias al BCB y la noche del patrimonio cultural

Masiva participación de la población en el evento de Puertas Abiertas del BCB en la Noche del Patrimonio Cultural.

 

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que llevó adelante con éxito su evento denominado Puertas Abiertas en el marco de la Noche del Patrimonio Cultural, que contempló la exhibición de piezas numismáticas de alto valor y presentaciones artísticas y gastronómicas que relucieron la diversidad cultural del país y congregaron a miles de personas, bajo el concepto acuñado en las monedas “La unión hace la fuerza” y el slogan “Un país unido es un país fuerte”.

El Ente Emisor presentó la primera muestra numismática de propiedad del BCB que contempla monedas de plata desde la Colonia hasta los billetes y monedas del Estado Plurinacional de Bolivia, haciendo un recorrido de la historia monetaria del país, además se puso a la venta monedas conmemorativas de plata y de oro para que puedan ser adquiridas por el público presente.



IMÁGENES DE LA NOCHE DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL BCB El Presidente a.i. del BCB, Edwin Rojas Ulo (centro), en la Noche del Patrimonio Cultural

 

La población también pudo aprender a reconocer los billetes falsos de los verdaderos, a través de las medidas de seguridad y cuidado del boliviano.

De igual manera, los visitantes disfrutaron del espacio denominado “Acuñe su propia moneda”, uno de los más atractivos de esta esperada cita, además, porque la gastronomía también nos une como bolivianos, se deleitaron con platillos tradicionales de la gastronomía nacional como el anticucho y la sopita de fideo paceña, elaborados por la reconocida chef Coral Ayoroa con alimentos que son parte de la canasta básica familiar y con sabores que sintetizan la diversa vocación productiva y económica de cada región del país.

La velada se completó con la presentación de arte en vivo a cargo de una estatua humana que representó al héroe indígena Túpac Katari, y de la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” que preparó una exhibición de cuadros, xilografía y cerámica a cargo de sus estudiantes. La noche se musicalizó con la magnífica interpretación de la Orquesta de Instrumentos Nativos y la Orquesta Movimiento Sinfónico de El Alto.

No podía faltar la historia hecha libros, gracias a la exposición de los ejemplares más sobresalientes de la biblioteca Casto Rojas, perteneciente al BCB. La gente pudo conocer la primera novela escrita en nuestro país, cuyo único ejemplar existente es conservado en este repositorio, al igual que el de la primera Constitución de Bolivia, entre otras muestras literarias.

Familias enteras participaron e interactuaron en el evento de Puertas Abiertas del BCB que socializó información financiera y monetaria e incentivó la participación de la gente en las diferentes actividades preparadas para esta noche, destinada a la promoción de la cultura y el patrimonio de todos los bolivianos.

El BCB comprometido con la estabilidad y el desarrollo económico del país.

Fuente: Banco Central de Bolivia