Ministro reporta “avances importantes” para uso de yuanes y reales en lugar de dólares

El Gobierno y el sector privado trazaron una ruta de trabajo para la devolución de impuestos a los exportadores

Ministro reporta “avances importantes” para uso de yuanes y reales en lugar de dólares

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se reunió con exportadores en La Paz. MINISTERIO DE ECONOMÍA

 



Fuente: https://correodelsur.com

El Gobierno nacional y los empresarios privados trazaron este viernes una ruta de trabajo con iniciativas de uso de reales y yuanes en lugar de los dólares y el diseño de un plan piloto de devolución de impuestos a los exportadores, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Lo que hemos establecido es una ruta de trabajo, porque, obviamente, la información es importante para un buen diagnóstico”, explicó al final de la reunión en instalaciones del Ministerio de Economía.

Del encuentro, presidido por Montenegro, participaron el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, y los representantes de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y del sector minero exportador.

Acuerdo de febrero

La evaluación de los avances y primeros resultados del acuerdo Económico y Productivo del 19 de febrero fue el centro de la agenda.

Precisamente ese acuerdo estableció, en su segundo punto, la “devolución inmediata” de los Certificado de Devolución Impositiva (CEDEIMs). El Gobierno nacional aprobó el decreto 5145 que prevé, precisamente, una nueva modalidad de devolución de impuestos a los exportadores e instauró como condición el “ingreso efectivo de divisas al país por el cien por ciento del valor de la exportación”.

De acuerdo con Montenegro, entre el lunes y martes de la próxima semana los exportadores presentarán “información estadística, para establecer una mejor comprensión (de la situación), que se podría plasmar en la normativa para la devolución de los CEDEIMs”.

A lo que apunta el sector privado es que se “minimicen los procesos de fiscalización de las facturas que solventan la devolución de los CEDEIMs, pero a través de un trabajo piloto con empresas que puedan trabajar con este mecanismo de devolución”, explicó el ministro.

Esas pruebas piloto establecerán “los tiempos óptimos y mínimos” que requiere la fiscalización de las facturas que entregan los exportadores.

El Gobierno dispone de un presupuesto de más de Bs 1.000 millones para activar la devolución de los impuestos al sector exportador.

Avances con China y Brasil 

Durante la reunión, el gobierno y los empresarios también acordaron “trabajar en mecanismos que impulsen swaps (intercambio de divisas) entre China y Bolivia, entre Brasil y Bolivia, porque son las regiones con las que se tiene bastante comercio”.

Esto, dijo Montenegro, “podría aliviar el uso de la divisa norteamericana, reemplazandolo con el uso del real o del yuan en las transacciones de comercio exterior”.

Reveló que ya se realiza el “trabajo técnico” con los bancos centrales de China y Brasil para concretar este intercambio de divisas y obviar el dólar.

“Existen avances importantes y que posteriormente los estaremos anunciando de manera oportuna”, aseguró.

Al margen de ello, Montenegro destacó que se coincidió con el sector privado que el país tiene una “potencialidad gigante para poder traer divisas”.