El expresidente Evo Morales volvió a llamar “Sonia” al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y le pidió al viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, que le pregunte dónde está el capo uruguayo del narcotráfico Sebastián Marset.

El exmandatario abordó el tema en medio de los dichos sobre un “secuestro” del municipio de Villa Tunari por parte del narcotráfico, como lo afirmó Mamani, y el “encubrimiento” de ese ilícito desde el Gobierno, según Morales.

“En lugar de intentar desviar la atención e intentar estigmatizar al Trópico como en épocas neoliberales, el viceministro Mamani debería preguntar a Sonia dónde está Marset y quién le pasó la información para escapar”, escribió el exmandatario en su cuenta de X.

Evo Morales

En los últimos días, las acusaciones entre Mamani y Morales y sus seguidores cobró fuerza con los datos de lucha contra el narcotráfico que expuso el Viceministerio de Sustancias Controladas.

El funcionario informó que, entre el 1 de enero y el 18 de mayo de este año, se destruyeron 36 laboratorios de producción de cocaína a nivel nacional. De ese total, 24, o sea el 67% de esas factorías, se encontraban en Villa Tunari.

Según los cuadros que presentó, en 2021, los laboratorios destruidos en ese municipio representaron el 37%, 40% en 2022, y 60% en 2023.

Asimismo, se vio que la cantidad de fábricas de droga destruidas en ese sector alcanzó las 156; con un total de 22 personas aprehendidas en diferentes operativos.

Sebastián Marset

El caso Marset detonó el 29 de julio de 2023, cuando escapó de un megaoperativo policial en Santa Cruz que buscaba su captura. La Policía Boliviana desplegó 2.250 efectivos para dicho ejercicio, pero el uruguayo escapó junto con su esposa y sus tres hijos.

Desde entonces la captura del narcotraficante, buscado en al menos seis países, demandó de más de 1.200 operativos en todo el país, con un solo fin: dar con el paradero del capo uruguayo.

Lea también: «¿Lugar para desaparecer un cuerpo tenemos?»: vinculan a Marset a homicidios en Paraguay y en Uruguay