Opositores señalan que fallo de prorrogados no es válido

Advierten que la insistencia de Choquehuanca para optar por un pronunciamiento del TCP sobre la Acción Popular que paralizó la preselección, evidencia la intensión de legitimar a “prorrogados”. Reiteran que todas las acciones de los actuales miembros del TCP carecen de legalidad, por lo que no se espera ninguna salida al tema de las judiciales. Adelantan que la ALP no avalará ni se someterá a las determinaciones de quienes violaron el texto constitucional y son serviles a un régimen que “conspira contra la voluntad del pueblo”.

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.

 

Fuente: El Diario



Tras el fracaso del acercamiento entre las fuerzas políticas para dar una salida a la paralización de las elecciones judiciales y la insistencia del vicepresidente, David Choquehuanca, en pedir celeridad al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para pronunciarse sobre este tema, opositores cuestionaron que el Gobierno busque legitimar “a toda costa” a Magistrados cuestionados y adelantaron rechazar cualquier fallo que emane de autoridades prorrogadas ilegalmente en sus cargos.

El jueves, luego de la ruptura del diálogo político para destrabar los comicios judiciales, debido a posiciones radicales entre las fuerzas que componen el Parlamento, desde la vicepresidencia se exhortó al TCP, a emitir con celeridad un fallo en relación a la resolución que paralizó la preselección desde finales del mes de abril.

“Se exhorta al Tribunal Constitucional Plurinacional brindar certeza al pueblo boliviano, emitiendo de forma inmediata el fallo correspondiente que resuelva la revisión de la Resolución AP Nº004/2024 de 30 de abril de 2024, pronunciada por la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Pando, dentro de la Acción Popular, que determinó la inaplicabilidad de la Ley Nº1549 y dejó sin efecto la convocatoria de preselección”, señala parte de un comunicado emitido desde la Vicepresidencia.

Esta postura provocó el rechazo de opositores y representantes del ala “evista” en el oficialismo, quienes reprocharon una supuesta falta de voluntad por parte de la presidencia de la ALP para garantizar la continuidad del proceso de preselección, mediante el tratamiento de los proyectos de ley contra la prórroga judicial y una ley corta para la ampliación de plazos, esto a través de una sesión plenaria del Parlamento, como se vino exigiendo a lo largo de las últimas semanas.

Para el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, la insistencia de Choquehuanca para optar por un pronunciamiento del TCP sobre la Acción Popular que paralizó la preselección, solo evidencia la intensión del Gobierno para legitimar las funciones de magistrados prorrogados ilegalmente en sus cargos.

“No se puede consultar a los autoprorrogados sobre las decisiones que tienen que generarse desde la Asamblea Legislativa, como primer Órgano del Estado eso es una falta de respeto del Vicepresidente”, indicó.

Asimismo, el legislador paceño reiteró que todas las acciones de los actuales miembros del TCP carecen de legalidad, por lo que no se espera ninguna salida al tema de las judiciales, sino otra maniobra del poder para revestir de legalidad a tribunales ilegales, ampliamente rechazados y cuestionados por la población.

“Se está usando la misma estrategia que con el proyecto de ley de Derechos Reales, para legitimar a toda costa al TCP”, reiteró Astorga, reiterando que la mejor vía para destrabar los comicios judiciales era convocar a sesión de la ALP.

Desde la agrupación Creemos, se emitió un comunicado cuestionando al masismo por la falta de voluntad demostrada para viabilizar las elecciones judiciales y sus intenciones de dar legalidad a los actos de administradores de justicia que en la actualidad permanecen ilegalmente en sus cargos, usurpando funciones.

“La bancada de Creemos no se va prestar al juego masista, toda vez que enviar una carta al TCP o acatar una resolución de esa instancia, solo legitimaría a exmagistrados autoprorrogados que usurpan funciones desde el pasado 2 de enero de 2024, además de constituirse en otro golpe a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, señala parte de la nota.

En esa línea, se puntualizó que esta organización política “no es, ni será parte de ningún tipo de acuerdo político que vaya en contra de la Constitución Política de Estado” ni contra los intereses del pueblo boliviano.

Al respecto, el senador Henry Montero sostuvo que Creemos no avalará y menos se someterá a las determinaciones de quienes violaron el texto constitucional para convertirse en autoridades “autoprorrogadas” que usurpan las funciones de magistrados y son serviles a un régimen que “conspira contra la voluntad del pueblo”.

Ayer el jefe de bancada por el Movimiento al Socialismo (MAS) en Diputados, Jerges Mercado, reveló que el TCP ya sorteó la sala para atender la solicitud de una medida cautelar que permita continuar con la preselección y se espera que hasta el lunes se dé a conocer esta decisión respecto a la revisión del fallo de la Sala Constitucional de Pando que suspendió el proceso de las elecciones judiciales.

“Ya se cumplió una de las partes que era adelantar el sorteo. Nos han notificado que han adelantado el sorteo, hay una sala a cargo de ella y espero hasta el lunes podamos tener esa medida cautelar y responder al pueblo con nuevas elecciones”, informó Mercado, lamentando que opositores no hayan acompañado esta iniciativa.

Fuente: El Diario