Pese a haber sido suspendido por el TCP, el presidente de la CNC sigue en funciones, dice abogado

A pedido de una empresa asociada, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió medidas cautelares que suspendieron las facultades ejecutivas del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Jaime Ascarrunz, y toda su mesa directiva.Pese a haber sido suspendido por el TCP, el presidente de la CNC sigue en funciones, dice abogado

 

Fuente: Brújula Digital

 



Sin embargo, Fabián Lema, abogado accionante del amparo, dijo a Brújula Digital que Ascarrunz no ha renunciado.

El auto constitucional, fechado el 17 de enero pasado (ver documento adjunto), indica: “La Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional, en virtud de la jurisdicción y competencia que le confiere el artículo 9 del Código Procesal Constitucional, resuelve declarar admisible la solicitud de medida cautelar presentada por Fabián Lema Olmos, en representación legal de Inmedical. Se dispone la suspensión de las facultades ejecutivas de dirección de la mesa directiva de la Cámara Nacional de Comercio de manera provisional, hasta que este tribunal, previo sorteo, dicte sentencia constitucional plurinacional en revisión de la presente causa”.

Contactada por Brújula Digital, la CNC prefirió no emitir un criterio al respecto.

A pesar de las reiteradas solicitudes de directores, empresas miembros y empleados, incluso con la interposición de acciones legales para resolver conflictos pendientes, la directiva las ha ignorado, explicó el abogado. Ello ha hecho que la entidad atraviese una crisis institucional.

En 2023 estaba prevista la elección de un nuevo presidente y mesa directiva. Entonces, la empresa española Blocktac fue contratada para gestionar el proceso electoral. Sin embargo, semanas antes del evento, Blocktac se excusó de prestar su servicio alegando la detección de cambios en las categorías de los asociados que alteraban el padrón electoral.

Debido a esto, la comisión electoral suspendió las elecciones por 90 días.

El estatuto de la CNC establece que antes de elegir a un nuevo presidente, primero deben elegirse directores mediante votación de los asociados, quienes luego eligen al presidente y mesa directiva.

No obstante, en un acto que vulneró el derecho constitucional al sufragio, dijo Lema, se procedió a elegir una nueva mesa directiva para la gestión 2023-2024 sin haber sido elegidos previamente los nuevos directores. Esto hace que el cargo de Ascarrunz, electo en 2023, sea ilegítimo, agregó.

En un fallo en revisión, el TCP, que tiene la última palabra para confirmar o revocar una resolución previa, determinó otorgar medidas cautelares a favor de la empresa accionante, emitiendo un auto constitucional suspendiendo las facultades del presidente y la mesa directiva de la CNC.

La CNC fue notificada de ello el 13 de mayo de 2024. Sin embargo, Ascarrunz sigue ejerciendo funciones “de manera ilegal, desobedeciendo y burlando el mandato del TCP”, añadió Lema.

BD/