El director general de Pro-Bolivia, Vidal Coria, informó que la asignación de cascarilla de soya al sector lechero está garantizada, incluso el volumen de este insumo para la alimentación del ganado ha ido en ascenso en los últimos años.

Recordó que en 2020 la asignación llegaba a 9.700 toneladas de subproductos de soya como cascarilla, harina solvente e integral por mes, y en este 2024 se entrega casi 11.000 toneladas.

“El 60% de producción de leche, leche cruda, en sus costos tiene que ver con forraje, con alimentación. Estamos trabajando ahí para hacerles más eficientes, se da apoyo con logística, con forraje a los hermanos productores, ahí tenemos que sentar nuestra atención”, dijo.

El director de Pro-Bolivia indicó que en estos 12 años de creación del fondo Pro-Leche se destinó al sector productor Bs 74 millones para alimentación de ganado y equipamiento de los lecheros del país, lo que hace que el costo de producción no se incremente.

Por tanto, Coria dijo que se invita a los productores lecheros del país a realizar sus requerimientos de asignación para el segundo semestre de este 2024.

Este miércoles, un sector de los productores de leche de Cochabamba denunció que el Gobierno redujo la provisión de derivados de soya, lo que afecta en la alimentación del ganado y deriva en una disminución de la producción de leche para el mercado interno.

Demanda

Al respecto, Coria indicó que el dirigente de ese sector es Yasmani Medrano, de la Fundación de Productores de Leche Cochabamba (Fundaprolec), que no corresponde a una asociación de productores, pese a ello igual se les dota de los insumos.

Sostuvo que, para este año, inicialmente se asignó 63 tonelada mes de cascarilla, 18 toneladas de harina solvente y 10 toneladas de harina integral para que recojan desde enero de este año, pero ante la preocupación se incrementó un monto adicional.

“Nos han manifestado su preocupación sobre un incremento porque no les abastecía y les hemos asignado 14 toneladas adicionales a esta asignación inicial que se habría realizado en diciembre (de 2023) para que desde enero (de este año) puedan proceder a su recojo”, indicó el director de Pro-Bolivia.

Con el abastecimiento garantizad de los insumos para la producción de leche, Coria afirmó que no existe motivo para incrementar el precio de la leche cruda, como demanda el sector de Cochabamba.

Además, afirmó que el Gobierno continuará dotando con los insumos para garantizar la producción y se incremente los volúmenes ya que a la fecha Bolivia tiene una productividad de ocho litros por vaca y se busca llegar a al menos 11 litros.

El objetivo es porque en países de la región la producción de leche es de 15, 16 litros por vaca, incluso, como el caso de Uruguay, llega a los 23 litros.