Promueven el camino del inca para unir Cusco con Bolivia

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y el cónsul boliviano en esa ciudad peruana sostuvieron un encuentro y programaron una nueva cita para junio.
Un trayecto del camino del inca. Foto: boletomachupicchu.com
Un trayecto del camino del inca. Foto: boletomachupicchu.com
Fuente: Visión 360
Por Fernando Chávez Virreira

Autoridades de Perú y Bolivia impulsan acciones para promocionar el camino del inca, en una ruta que parte de la plaza Mayor del Cusco y llega hacia el antiguo Collasuyu, hoy parte del territorio boliviano.

Según informa el portal Turiweb, el jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Guido Bayro, hizo el anuncio luego de sostener una reunión de trabajo con el cónsul de Bolivia en Cusco, Marco Ergueta Flores, quien mostró amplia disposición para impulsar actividades conjuntas de promoción del patrimonio arqueológico.

“Perú y Bolivia comparten dos idiomas originarios como son el quechua y el aymara, tenemos el qhapaq nan que une al Cusco con los antiguos pueblos bolivianos y compartimos una grandiosa herencia cultural que se expresa en la arquitectura, la religiosidad, la relación armoniosa con la naturaleza, el manejo y desarrollo de la agricultura y muchos otros aspectos”, resaltó Bayro.



Por su parte, el cónsul boliviano resaltó el trabajo de revaloración de las manifestaciones culturales y la labor de conservación del patrimonio arqueológico que realiza la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

“Es admirable la protección y cuidado de los monumentos arqueológicos como Machu Picchu, Sacsayhuamán y otros monumentos, que realiza esta institución y queremos compartir experiencias y conocimientos para impulsar y promover estas valiosas herencias de nuestros antepasados”, manifestó el cónsul boliviano.

“Para asumir acuerdos concretos y establecer un compromiso mutuo, en la primera semana de junio se realizará una nueva reunión para definir los términos de un convenio de cooperación interinstitucional, que permitirá sumar esfuerzos a fin de impulsar el patrimonio arqueológico y dinamizar el flujo de visitantes, beneficiando a las poblaciones asentadas en el corredor al Collasuyu”, dice el texto del mencionado portal.

La red de caminos incas es considerada una de las mejores obras de ingeniería inca, superó los 30 mil kilómetros de tramos que abarcan áreas de hasta seis países sudamericanos: Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia. Muchos tramos fueron la base para la construcción de las carreteras modernas. Otros, son considerados patrimonio protegido por los estados. Uno de los tramos más famosos es la ruta de 39 kilómetros que conduce a Machu Picchu.