¿Qué peligros se esconden detrás de las turbulencias?

Las fuertes turbulencias sufridas por el vuelo de Singapore Airlines en el que murió un pasajero plantean nuevas discusiones sobre la seguridad durante los viajes aéreos.
¿Qué peligros se esconden detrás de las turbulencias?

Fuente: https://actualidad.rt.com

El fenómeno de turbulencias que afecta el vuelo de un avión se ha vuelto habitual en el mundo moderno y pasa casi desapercibido. Sin embargo, el trágico incidente ocurrido este martes durante un vuelo de un Boeing 777 de Singapore Airlines entre Londres y Singapur, en el que una persona murió y decenas resultaron heridas, ha despertado cierta preocupación por los riesgos que presentan estos fenómenos.

¿Qué es la turbulencia?

La turbulencia es un cambio en el aire alrededor de la aeronave que hace que se balancee o, en algunos casos, baje la altitud de vuelo, explica The Times. Una repentina falta de viento, una ráfaga inesperada y cambios en la velocidad o en la dirección de viento impactan en la estabilidad del vuelo, causando un cambio en la resistencia de aire contra la aeronave.



Además, existe un tipo de turbulencia que no aparece en los radares, lo que dificulta la tarea de los pilotos: se trata de turbulencia en aire claro (CAT, por sus siglas en ingles)

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU., CAT es «turbulencia severa y repentina que se produce en regiones despejadas y que provoca violentas sacudidas en las aeronaves».

Por su parte, la Administración Federal de Aviación estadounidense enfatiza que este tipo de turbulencia «es especialmente problemático porque a menudo se encuentra de forma inesperada y, con frecuencia, sin pistas visuales que adviertan a los pilotos del peligro».

¿Qué factores provocan las turbulencias?

Las turbulencias pueden originarse por una amplia gama de factores. Por ejemplo, un vuelo a través de una tormenta puede sentirse bastante duro. En tal caso, el avión enfrenta diferentes niveles de resistencia, sacudido por el viento que viene de diferentes direcciones y a diferentes velocidades.

Los vuelos sobre altas montañas también pueden ser particularmente ‘accidentados’, debido a que las corrientes de aire ascendentes chocan contras las montañas y suben verticalmente. Un proceso similar se produce debido a la diferencia de temperaturas, cuando el aire caliente se eleva desde la superficie y se encuentra con el aire frío a grandes altitudes.

¿Son tan peligrosas las turbulencias?

Hasta la fecha, el sector aéreo ha recorrido un largo camino para garantizar la seguridad de los pasajeros durante las turbulencias. En caso de mal tiempo, las aerolíneas reprograman o incluso cancelan los vuelos, y si se produce una emergencia meteorológica, desvian el avión al aeropuerto más cercano para reducir los riesgos.

Asimismo, las aeronaves modernas están equipadas con sistemas que corrigen el rumbo en el caso de perturbación, y el propio diseño del avión sugiere que puede soportar las sacudidas.

Paul Williams, catedrático de ciencias atmosféricas de la Universidad de Reading, señaló que las turbulencias severas, del tipo que podría levantar a una persona del suelo, son bastante raras. «Solo el 0,1 % de la atmósfera a 40.000 pies de altura presenta turbulencias severas, por lo que si uno viaja en avión es muy improbable que su avión alcance ese 0,1 %», afirmó.

Cabe destacar que los casos mortales a causa de las turbulencias que afectan ocasionalmente a aviones pequeños son extremadamente raros en vuelos comerciales como el de Singapore Airlines. El investigador Mark Prosser asegura que la última muerte por turbulencia inespecífica ocurrió en 2009, mientras que la última por turbulencia en aire claro se produjo en 1997.