Sectores alistan más protestas por la falta de dólares; el BCB apunta a la oposición y habla de especulación

El Banco Central de Bolivia (BCB) insiste en que se trata de un proceso de especulación y apunta a la oposición y a los sectores movilizados.
$output.data

[Elio Mamani – UNITEL] / Los diferentes sectores gremiales se reunión este viernes en Cochabamba.

Fuente: UNITEL

Los gremiales, comerciantes y transportistas mantienen su situación de emergencia y sus aprestos para impulsar más movilizaciones en los próximos días por la falta de dólares.

En ese marco, urgen una reunión con autoridades del Gobierno para dar solución a ese problema, pero además para que atiendan sus demandas sectoriales, entre ellas la anulación de normas que supuestamente los afectan.



Por su lado, el Banco Central de Bolivia (BCB) insiste en que se trata de un proceso de especulación y apunta a la oposición y a los sectores movilizados.

Hay una campaña, lamentamos nosotros, a veces generada por la oposición y otras veces también generado por los sectores que de alguna forma se han ido apartando de la gestión del presidente Arce que generan cierta especulación”, señaló este domingo el presidente del BCB, Edwin Rojas, en una entrevista en Bolivia Tv.

En un ampliado desarrollado este sábado en Cochabamba, el transporte pesado anunció un bloqueo nacional de caminos para el 3 y 4 de junio por la falta de dólares y problemas en el suministro de combustible.

Por su lado, tras una reunión nacional llevada a cabo el viernes, el sector gremial dio plazo al Gobierno hasta el 8 de junio para resolver sus demandas.

En ese marco, el sector advirtió con un bloqueo a nivel nacional para el 10 de junio si las demandas no son atendidas.

El dirigente gremial, Jesús Cahuana, explicó que se determinó paro y bloqueo en todas las avenidas principales, en el territorio nacional, si el Gobierno no tiene los cuatro puntos que planteó este sector.

Entre las demandas planteadas por el sector, exigen la solución a la falta de dólares y la anulación de normas que supuestamente atentan al sector, entre ellas el Decreto Supremo 4732 sobre la preventa de inmuebles.

Esperan la convocatoria del Gobierno.

Fuente: UNITEL