Si alquila los ductos bolivianos, Argentina puede enviar su gas a Brasil desde este año

Alquilar los ductos de Bolivia para llevar a Brasil el gas de Vaca Muerta, Argentina —como lo anunció el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen— es la mejor opción porque es la más rápida y la más ventajosa para los tres países, asegura Álvaro Ríos Roca, exministro de Hidrocarburos y consultor internacional en esa área.

Fuente: lostiempos.com

“Vamos a alquilar los ductos para que pueda pasar gas” de Argentina a Brasil, informó el lunes el presidente de la estatal petrolera boliviana. Esa vía es también considerada como la “más natural” por Petrobras.



“En Vaca Muerta hay unas tres empresas que han desarrollado técnicas muy, muy competitivas en costos de operación y de inversión para explotar petróleo y gas”, explica Ríos.

El experto detalla que “ese petróleo es de bajo costo, tiene una elevada productividad y, por lo tanto, las empresas que están operando quieren comercializarlo. Pero, al producir petróleo, producen gas y no lo pueden quemar ni ventear porque el metano contamina mucho el medio ambiente.

Si no comercializan el gas, no pueden vender el petróleo. Están obligados a evacuar ese gas, tienen que venderlo si quieren producir petróleo.

“Como Argentina quiere levantar la producción de petróleo para tener dólares (y revitalizar su economía), entonces tienen que comercializar el gas”, dijo.

De las cuatro opciones para enviar el gas de Vaca Muerta a Brasil, usar los ductos bolivianos es la “más lógica” porque es una infraestructura en plena operación, con “una capacidad ociosa actual de alrededor del 50 por ciento” y que puede servir a ese propósito desde que esté terminada la reversión del gasoducto del Norte para llevar su gas a la frontera con Bolivia, lo que ocurriría en cuatro a cinco meses”, señala Ríos.