Surge «coalición opositora» que busca un candidato único, un día después que Procurador bajara el dedo a la repostulación de Evo

Proponen que “en elecciones abiertas” la población elija a un líder de todas las agrupaciones que desean arrebatarle el poder político al MAS. Deben hacerlo un mes antes de las primarias para entrar en la carrera electoral.
Agustín Zambrana y Amparo Ballivián, dos de los cuatro representantes de la oposición que firmaron un acuerdo para elegir un candidato único. Foto: Carlos Quisbert.
Agustín Zambrana y Amparo Ballivián, dos de los cuatro representantes de la oposición que firmaron un acuerdo para elegir un candidato único. Foto: Carlos Quisbert.
Fuente: Visión 360
Por Carlos Quisbert

Cuatro pre candidatos a las presidenciales firmaron un acuerdo para realizar elecciones primarias abiertas, al margen de las que debe organizar el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el fin de que la población elija a un candidato único de la oposición y este enfrente al Movimiento al Socialismo (MAS) en los comicios generales de 2025. El anuncio fue hecho, hoy, en el departamento de La Paz, un día después de que el Procurador, Cesar Siles, volvió a declarar que la candidatura de Evo Morales sería inconstitucional.

El acuerdo opositor, trabajado desde hace varias semanas, fue firmado en Santa Cruz el pasado jueves por Agustín Zambrana, de El Bunker Tercera República; Carlos Borth, por Alianza Por Bolivia Unida y Solidaria (Albus); Vicente Cuéllar, de Cambio 25, y la economista Amparo Ballivián, del frente Amparo Para Bolivia.



“El acuerdo establece las bases para elegir a un candidato único de oposición. Estamos convencidos de que hay que cambiar de Gobierno en las elecciones 2025, cuando quizá tengamos una última oportunidad de salvar a Bolivia y sacar al MAS del poder”, explicó Ballivián, en la conferencia de prensa que los representantes brindaron hoy en la ciudad de La Paz.

La expresidenta de la Aduana Nacional y economista, precisó que aún no se definió la metodología para elegir a ese candidato, pero subrayó que el método debe permitir que sea la población en general la que vote para definir quién sería ese líder. Anunció que en una semana se realizará una segunda reunión para definir algunos parámetros.

Ballivián precisó que una de las condiciones para ser incluido en esta alianza es aceptar que, independientemente de quien resulte ganador, el resto quedará subordinado a los lineamientos políticos e ideológicos del candidato elegido, a quien además se le dará libertad de elegir a sus acompañantes para la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Plazos

Por su parte, Borth, representante de Albus, explicó que, de acuerdo al calendario electoral, esta alianza tiene hasta octubre, como plazo preliminar, para elegir a ese candidato único. Esto para que el mismo pueda postular, oficialmente, por un partido político con personería jurídica en las elecciones primarias que el TSE debería realizar, entre los meses de noviembre y diciembre.

De esta forma, el frente unido de la oposición contará con el tiempo suficiente para organizar las candidaturas y la estructura partidaria en caso de ganar.

Candidatura de Evo

Si bien esta alianza se la trabajó desde hace varias semanas y se la formalizó la pasada semana en Santa Cruz, recién hoy se la presentó en La Paz, un día después de que el Procurador volviera a referirse a que, existe un fallo internacional y otro del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que desahucian la candidatura presidencial anunciada por el presidente del MAS, Evo Morales.

Siles ratificó la vigencia de la Sentencia Constitucional 1010/2023, que anula otra anterior, la 084/2017, por medio de la cual Morales logró repostularse en 2019.

“Totalmente cerrado y el análisis es eminentemente técnico y jurídico y no es porque lo dice la Procuraduría. Reitero, ya lo dijo primero la Corte Interamericana de Derechos Humanos en una opinión consultiva que, le cueste a quien le cueste, tiene carácter vinculante, es parte del bloque de constitucionalidad. Nosotros somos parte del Pacto de San José de Costa Rica como Estado, y como Estado tenemos que cumplir las opiniones consultivas”, declaró el Procurador, hoy, a un medio televisivo.

Unión histórica

Para Zambrana, del Bunker Tercera República, esta alianza sería histórica luego de casi 20 años de fracaso de la oposición. Manifestó que esto se trata de un movimiento ciudadano que, con el apoyo de algunos políticos podría generar un cambio positivo en el Gobierno.

“No estamos en contra de los políticos tradicionales, pero sí contra la forma en la que se ha manejado la unidad de los últimos 20 años, no podemos seguir con este ritmo de destrucción del país que realiza el actual Gobierno, nos hemos reunido diferentes ideologías, colores, pensamientos, hay posturas distintas”, declaró Zambrana.