Vicente Cuéllar llama a los partidos tradicionales a la unidad en torno a un nuevo liderazgo

Señala que es momento de establecer una alternativa que promueva una nueva visión de país y no esté concentrada en un personaje

eju.tv / Video: DTV

Boris Bueno Camacho / La Paz



El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar llamó a los líderes de los partidos tradicionales a ser parte de la construcción de una propuesta electoral que aglutine a toda la oposición del país, pero en torno a un nuevo liderazgo y una nueva visión de país que permitan otorgar una alternativa seria, sólida y creíble al electorado en los próximos comicios presidenciales de 2025.

En ese sentido, envió una ‘nota de unidad’ a diferentes líderes opositores como Carlos Mesa, Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Samuel Doria Medina, entre otros, para que se unan a la propuesta de una candidatura única que le haga frente al Movimiento al Socialismo (MAS) el año 2025. Cuéllar espera que suscriban el acuerdo propuesto y puedan trabajar en unidad para derrotar al oficialismo en las próximas elecciones.

“El pueblo boliviano quiere nuevos actores, quiere una nueva visión de país, el pueblo boliviano ya no tiene confianza en los políticos tradicionales y tampoco tiene confianza en el MAS, cada uno de los políticos tradicionales tiene que darse cuenta que para lograr la unidad debe haber sinceridad, tenemos que ser conscientes hasta dónde podemos avanzar y si sabemos que no nos da la fuerza, obviamente debemos apoyar al mejor posicionado”, remarcó.

Foto: captura pantalla

Asimismo, subrayó la importancia de la unidad de la oposición entre las fuerzas tradicionales y las emergentes para construir un solo frente en base a criterios programáticos más que en torno a una persona, para poder brindar soluciones a la población en temas económicos, sociales y políticos; por ello, la convocatoria a los denominados políticos tradicionales para construir un bloque sólido y no una ‘juntucha’ de candidatos.

“Hay que buscar la unidad, pero no en torno a una persona, no en torno a un precandidato, lo que estamos buscando es construir una nueva Bolivia y para eso se necesita buscar puntos de coincidencia para encontrar esa nueva visión de país que dé certidumbre, que dé paz a los bolivianos, donde se garanticen todos los derechos fundamentales de los ciudadanos, pero también donde haya seguridad jurídica para todos”, destacó.

Señaló que como punto de partida están las observaciones que comparten todos   los líderes de oposición por aspectos que afectan al país como la crítica situación económica, que castiga sobre todo a los sectores más empobrecidos, la crisis en el sistema judicial agravado por la prórroga de magistrados y la anulación del proceso de las elecciones judiciales, entre otros temas.

Respecto a las declaraciones del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien afirmó que no cree en la unidad de la oposición ni en una candidatura única, el rector de la UAGRM sostuvo que el líder valluno tendrá sus razones para rechazar la posibilidad y más bien acercarse a la posición del MAS, determinación que será respetada aun cuando esté considerado como el principal contendiente del oficialismo, según las encuestas.

“Más allá de pensar en quién tiene mejor opción en este momento hay que buscar la unidad, porque quien esté fuera de la unidad no va a tener ninguna perspectiva de ser una opción viable para el 2025. El pueblo reclama unidad, el pueblo está pidiendo como nunca que los actores busquen puntos de coincidencia y trabajemos para derrotar al MAS que no tienen nada más que ofrecer al país, pero que tiene al árbitro a su favor”, insistió.

Foto: captura pantalla

El líder cruceño resaltó que el pueblo pide esa alternativa política porque ya está cansado de la imposición, la corrupción y el mal manejo de la economía, entre otros aspectos; sin embargo, reiteró que solo con la unidad de la oposición se podrá garantizar la derrota del MAS, porque solo de esa manera se hará frente a su aparato que utiliza los poderes del Estado para sus propios intereses.

“El MAS dejó de ser una alternativa; pero, obviamente, tienen al árbitro a su favor; tienen un órgano judicial a su favor, tiene a todos los poderes del Estado a su favor, eso hay que tomar en cuenta. Y, en unidad, seguramente que nosotros podremos ser invencibles. (…) Hay que interpretar qué es lo que quiere el pueblo boliviano, cuáles son sus demandas, cuál es la esperanza que tiene el pueblo, seguramente ninguna si el MAS sigue en el poder”, enfatizó.