Agenda informativa: Gobierno extrema esfuerzos para impedir el paro del transporte pesado internacional

Conozca los hechos que pueden ser noticia este 15 de junio

Montaño y otras autoridades se reúnen con dirigentes del transporte pesado en Cochabamba. Foto: Cadena A

 



eju.tv

Boris Bueno Camacho 

 

– Montaño y transporte pesado instalarán mesas técnicas

 El ministro de Obras de Públicas, Edgar Montaño, autoridades del Ejecutivo y los dirigentes de los sectores movilizados del transporte pesado instalarán mesas técnicas desde las 09:00 de este sábado, en las instalaciones de la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba (CDTC). La convocatoria al paro, que iniciará este lunes, se mantiene, al menos de momento. También se confirmó la reunión del sector de transporte pesado con el presidente Luis Arce Catacora para este domingo a las 11:00.

– Médicos en vigilia para exigir la renuncia del gerente de la CNS

Un grupo de médicos y funcionarios de salud mantienen una vigilia en puertas de la oficina central de la Caja Nacional de Salud (CNS), en la avenida Mariscal Santa Cruz de La Paz. Los movilizados aseguran que la mantendrán hasta que el gerente de esa institución, Boris Claure, deje el cargo y por la ley que supuestamente establece la jubilación forzosa a los 65 años. Los médicos anunciaron un paro de 96 horas a partir del lunes 17 y la realización un congreso en los próximos días para sumar más sectores a las movilizaciones.

– Marcha de gremiales parte de la comunidad San Antonio a El Alto

Poco más de un centenar de gremiales marcha pese a la inclemencia climática del altiplano paceño. Este sábado, la columna tiene previsto partir de la localidad de San Antonio, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de La Paz rumbo a El Alto. Las deserciones minaron al grupo, pero también se sumaron otros sectores. Sin embargo, hay división en el sector. El dirigente alteño de los gremiales Toño Siñani desconoció la marcha a la que calificó de política y dijo que los dirigentes que la encabezan no son legítimos.

– El SIN y gremiales de Chuquisaca analizarán casos del sector

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la dirigencia gremialista del departamento de Chuquisaca acordaron abrir mesas técnicas para analizar caso por caso la situación tributaria de los afiliados al sector y no ceder a presiones para sumarse a marchas y bloqueos. En las últimas semanas, la Administración Tributaria intensificó el diálogo con representantes legalmente reconocidos por las bases de transportistas y gremialistas para absolver dudas y corregir interpretaciones de carácter político respecto de la norma tributaria.

– Alerta naranja por ráfagas de vientos en Santa Cruz

Desde el Departamento de Emergencia Municipal (DEM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, se informó sobre la emisión de una alerta naranja debido a fuertes vientos que se presentarán durante este fin de semana en la capital cruceña. Las ráfagas alcanzarán velocidades entre los 70 y 90 km/h, según las autoridades. La Dirección de Gestión de Riesgo y Emergencia Municipal instó a la población a tomar medidas preventivas para evitar accidentes y daños materiales.

– Bolivia juega su tercer amistoso ante Colombia en busca de su primera victoria

 El combinado nacional de fútbol jugará este sábado ante Colombia su último partido de preparación precio a su debut en la Copa América de Estados Unidos 2024. El encuentro tendrá lugar en el estadio Rentschler Field, en East Hartford, Connecticut, a partir de las 17:00 (hora boliviana). La selección llega a este compromiso después de haber perdido dos cotejos anteriores ante México por 1-0 y contra Ecuador por 3-1. Antonio Zago debe definir su equipo titular y los 26 que serán inscritos para el torneo.