Aviación civil acatará paro este miércoles en protesta por la “deficiente gestión” de Naabol

Los servicios de taxi aéreo, de rescate médico, fumigación aérea, transporte de carga, serán los que pararán en el país.

Foto: Frente de Unidad de la Aviación Civil-General

 

eju.tv 
Lidia Mamani / La Paz



Los afiliados a la Aviación Civil General de Bolivia acatarán un paro este miércoles 19 de junio en contra de la deficiente y negligente gestión de parte de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol). El sector aeronáutico civil del país señala que la estatal pone en riesgo las operaciones aéreas, del que al menos se prevé que habrá una paralización de al menos 200 vuelos en un día.

“Se convoca a pilotos civiles, alumnos pilotos, propietarios de aeronaves, propietarios de hangares, empresas aéreas, aeroaplicadores, técnicos aeronáuticos, escuelas de aviación, trabajadores de hangares, personal administrativo, aeroclubes, asociaciones aeronáuticas y todos los que son parte de la aviación general en Bolivia a realizar un paro de actividades el miércoles 19 de junio, desde las 8.00, debiendo constituirse en los aeropuertos de sus respectivas ciudades y asumir la medida de presión”, señala una circular del sector.

También puede leer:  Naabol se compromete a reforzar medidas de prevención tras el incidente en el aeropuerto de El Alto

Especifica que las determinaciones se tomaron en la Asamblea del Frente de Unidad de la Aviación Civil-General de Bolivia, que se realizó la anterior semana, de manera simultánea en las ciudades de Santa Cruz, Trinidad, Cochabamba, Riberalta y  Santa Ana.

“Se determinó asumir medidas en contra de la deficiente y negligente gestión desarrollada por Naabol, que pone en grave riesgo las operaciones aéreas, por tanto, pone en riesgo la vida e integridad física de los pasajeros y usuarios del transporte aéreo”, lamentan.

El servicio de rescate médico que se dan en las avionetas voladas por pilotos civiles. / Foto: Frente de Unidad de la Aviación Civil-General

 

Al respecto, el abogado del Frente de Unidad de la Aviación Civil, Álvaro Munguía Romero, detalló que la medida será acatado por los que prestan el servicio de taxis aéreos, de rescate médico, fumigación aérea, transporte de carga, mismos que hacen hasta 200 vuelos por día, principalmente en el oriente del país.

“Esto registrará un perjuicio económico, por el paro, pero es la única forma de hacernos escuchar con Naabol”, manifestó Munguía en contacto con Eju.tv. Anticipó que mañana habrá una conferencia y se mostrará cada una de las falencias que viene cometiendo y no es atendido por la estatal.