César Dockweiler responsabiliza a la alcaldía de La Paz por la supuesta estafa de ‘Las Loritas’

El exgerente de ‘Mi Teleférico’ asegura que si se tomaban acciones el 2022, hoy en día no habría más de 600 familias afectadas.

eju.tv / Video: Wara TV

Boris Bueno Camacho / La Paz



El exgerente de la empresa estatal ‘Mi Teleférico’, César Dockweiler responsabilizó a la alcaldía paceña por el vía crucis que deben pasar cientos de familias que peregrinan hasta el centro penitenciario San Pedro, para que el empresario de los edificios ‘Las Loritas’, Harold Lora, pueda ofrecerles un acuerdo que les evite perder el dinero que invirtieron en la compra de departamentos que hasta la fecha no fueron entregados.

El político afín al expresidente Evo Morales aseguró que la situación penosa por la que atraviesan las víctimas de la supuesta estafa podría haberse prevenido si el gobierno municipal paceño tomaba acciones sobre las construcciones fuera de norma como es el caso de ‘Las Loritas, empresa que construyó vulnerando las disposiciones legales que rigen en el municipio de La Paz.

“Hemos mandado el 30 de octubre de 2022 una carta en la que solicitábamos seis aspectos de información crucial respecto a las construcciones fuera de norma en la ciudad de La Paz, si nos hubieran dado respuesta posiblemente no tuviéramos hoy más de 600 familias víctimas de esta presunta estafa; hoy estamos viendo familias en un éxodo hacia la cárcel, negociando y conciliando con el señor Lora, porque no les han entregado sus viviendas”, afirmó.

El exgerente de ‘Mi Teleférico’ asegura que hubo negligencia municipal en el caso ‘Las Loritas’

Dockweiler reclamó porque después de 20 meses obtuvo una respuesta del Concejo Municipal de La Paz sobre la misiva que fue enviada en 2022, aspecto que demuestra la ineficiencia de la actual gestión edil; asimismo, cuestionó que en la contestación no se señale una fecha para la audiencia pública que fue solicitada en esa oportunidad y se le convoque a una reunión con la presidenta del legislativo municipal, Lourdes Chambilla, quien al parecer recién tomó conocimiento de la solicitud.

“Por supuesto que nos vamos a apersonar, vamos a asistir a esta reunión a la cual hemos sido convocados en el Concejo Municipal y le vamos a exponer las razones y los motivos que nos llevaron a que solicitemos los elementos de información que hubieran resguardado a la familia de La Paz”, confirmó el excandidato a alcalde de La Paz por el Movimiento al Socialismo (MAS).

Lea también: Tras corrupción en construcciones, Alcaldía de La Paz «rotó» a funcionarios 

En 2022, pidió que el gobierno municipal responda sobre 15 predios con código catastral que se construyeron fuera de norma, los tipos de licencias y permisos que fueron otorgados por la administración edil, los procesos de fiscalización efectuados, información sobre la propiedad de los terrenos donde se erigieron esas construcciones, quiénes fueron beneficiados con las leyes municipales 034, 046 y otras que beneficiaron a los propietarios de estas edificaciones fuera de norma.

“Esperemos que como ciudad de La Paz ahora podamos tener una respuesta y que no pasen otros 20 meses, o un mes más, porque es urgente tener respuestas oportunas, si el 2022 nos hubieran dado respuesta oportuna no tendríamos damnificados en este momento, si hoy nos dan respuesta probablemente tengamos información clara que permita iniciar los procesos correspondientes, porque hay incumplimiento de deberes”, apuntó.