Choquehuanca está obligado a promulgar las leyes sancionadas por Andrónico si el presidente no lo hace

Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

La accidentada sesión inició con una iluminación improvisada. Foto: Erbol

 



eju.tv

Boris Bueno Camacho

 

Arcistas adelantan que Arce no promulgará las leyes aprobadas en sesión presidida por Andrónico; si Arce no promulga leyes sancionadas en el Legislativo, la CPE lo deja en manos de Choquehuanca; y Putin valora las relaciones comerciales con Bolivia, con ‘tendencia al crecimiento’. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Arcistas adelantan que Arce no promulgará las leyes aprobadas en sesión presidida por Andrónico

Parlamentarios del bloque arcista anticiparon que el presidente Luis Arce no promulgará las leyes que fueron aprobadas en la sesión de la Asamblea Legislativa presidida por Andrónico Rodríguez debido a que se trataría de un acto inconstitucional. «La Asamblea realizada hoy solo perjudica los proyectos de ley tratados, ya que no se van a promulgar debido a su inconstitucionalidad”, observó la diputada Deisy Choque, del bloque arcista. Parlamentarios del MAS, del bando evista, de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos aprobaron esta tarde una ley que pone fin a los mandatos de los altos magistrados de la justicia en Bolivia y la continuidad de las elecciones judiciales.

Si Arce no promulga leyes sancionadas en el Legislativo, la CPE lo deja en manos de Choquehuanca

Las tres leyes y la resolución de continuidad de las elecciones judiciales que fueron sancionadas este jueves en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa, convocada y presidida por Andrónico Rodríguez, corren el riesgo de no ser promulgadas por el Ejecutivo, por tanto, el vicepresidente David Choquehuanca tendría la responsabilidad de ponerlas en vigencia. El senador del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Adolfo Flores espera que el presidente Luis Arce promulgue las normas en el plazo establecido, o en caso de que sean devueltas al Legislativo, lo ponga en vigencia Choquehuanca, de lo contrario es pasible a enfrentar un juicio de responsabilidades.

Hassenteufel considera “oportuna” la decisión de la ALP para dar continuidad a las judiciales

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, considera oportuna la decisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para dar continuidad a la preselección de candidatos a las elecciones judiciales y espera que hasta fines de junio se remita la lista de postulantes. “Confió en que esto sea una decisión adoptada oportunamente, si nosotros pudiésemos tener hasta fines de este mes la lista de postulantes, tendríamos el suficiente tiempo para hacer las elecciones en agosto, septiembre hasta octubre, tenemos 90 días”, declaró “Creo que podemos vivir hasta sin pan, pero sin justicia no podemos vivir”, expresó.

Renuncia el vocero Richter: Presidente, ‘querrán instalar el miedo, no lo permita’

Quien fuera vocero del presidente Luis Arce, Jorge Richter, presentó su renuncia ante el mandatario a través de una carta fechada este jueves 6 de junio. “Ya no lo acompañaré en el tiempo que sigue, pues transitaré otro camino”, señala la misiva del otrora funcionario, quien había dado nuestras de su decisión en un artículo publicado el domingo en varios medios de información, entre ellos La Razón. Consideraciones antes del fin se titulaba el texto, en el que Richter adelantó seis criterios políticos respecto de la actual situación del país y del gobierno del país. Advirtió: “querrán instalar el miedo, no lo permita. Cumpla los sueños de los bolivianos y los suyos también”.

Putin valora las relaciones comerciales con Bolivia, con ‘tendencia al crecimiento’

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, valoró este jueves las relaciones bilaterales comerciales de su país con Bolivia y señaló que van en auge y con tendencia al crecimiento. Expresó ese gesto luego de una reunión con su par de Bolivia, Luis Arce, en San Petersburgo. “El volumen de comercio entre Rusia y Bolivia tiene buenas tendencias de crecimiento”, declaró el mandatario ruso. Destacó que las relaciones bilaterales entre Rusia y Bolivia se desarrollan sobre bases sólidas y teniendo en cuenta los intereses de cada uno. El volumen total del comercio en términos monetarios, que en su criterio todavía es pequeño, pero tiene buenas “tendencias de crecimiento», acotó Putin.

Empresarios rechazan acusaciones de la COB en torno al dólar y el alza de precios

Desde la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) salieron a rechazar las declaraciones del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, quien acusó al sector privado de ser el responsable por la falta de disponibilidad de dólares y por el alza de precios de productos de la canasta familiar. “Rechazamos la pretensión de la COB de responsabilizar a los empresarios privados por la escasez de dólares o por el aumento del precio de algunos productos alimenticios en el mercado nacional”, reza el comunicado. El miércoles, Huarachi concluyó que “los dólares se los han llevado a los empresarios”.

Bolivia perfila acuerdos con rusa Uranium One Group para producir baterías de litio

Bolivia y la rusa Uranium One Group perfilan la firma de acuerdos para la producción de baterías de litio, metal liviano de gran demanda mundial y con importantes reservas en suelo boliviano, reveló este jueves el presidente Luis Arce. “Está en ciernes la firma de acuerdos con la empresa Uranium One Group en Bolivia, para la producción de baterías de litio, con litio boliviano, que es otro campo de acción importante que tenemos”, precisó en respuesta a una pregunta en la Universidad Estatal San Petersburgo, luego de recibir el título de Doctor Honoris Causa. La temática del litio fue abordada en la reunión con autoridades rusas, en el marco del encuentro bilateral con Vladimir Putin.

Surge apoyo para que sectores productivos importen diésel y el Gobierno deje el “monopolio”

Ante la escasez de combustible y dólares en el país, este jueves surgieron más voces para que los sectores privados importen combustible y el consumidor final defina comprar caro o en el precio subvencionado por el Estado, pero que el gobierno debe brindar facilidades, ya que Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene el monopolio en el país. El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, recordó que en 2023 propusieron al gobierno facilitar la libre importación de combustible como una salida a la escasez que hay en el país. La propuesta de Rodríguez contempla la eliminación del gravamen de importación para abaratar los costos.

YPFB dice que tiene en stock 7 millones de litros de combustibles y 22 millones en tránsito

Danny Roca, gerente de Planificación de YPFB, confirmó esta información en una entrevista con Bolivia TV, el jueves pasado. Desde la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Senkata, en El Alto, Roca detalló que desde el miércoles se han desplegado aproximadamente 700 cisternas para distribuir el combustible en todo el país, de las cuales 135 están destinadas a La Paz. “Vehículo que llegue a la estación de servicios, vehículo que se va a ir con combustible. Tenemos combustible con plena normalidad”, afirmó Roca. El funcionario subrayó que las 559 estaciones de servicio en Bolivia están debidamente abastecidas y pidió a la población evitar formar filas innecesarias.

Santa Ana se declara en desastre tras caída del puente Rapulo y gobernador señala que hubo falla de diseño en el proyecto

La Alcaldía de Santa Ana del Yacuma se declaró en desastre municipal mediante Ley 05/ 2024-2025, por el colapso del puente Rapulo, que dejó como saldo ocho fallecidos, quienes estaban descansando debajo la infraestructura que se desplomó ayer por la noche. Al respecto, el gobernador de Beni Alejandro Unzueta afirmó que se detectó falla de diseño en el proyecto. “Mediante la Ley Municipal 05/2024-2025 se declara en desastre Municipal, por el colapso de Puente Rapulo, misma que fue aprobada por el Concejo Municipal en Sesión Extraordinaria de emergencia y promulgada por la alcaldesa Rocío Roca”, señala el documento de declaratoria.