Diputado disidente de CC advierte al gobierno que de respuestas al país para evitar un conflicto de proporciones

Marcelo Pedraza asegura que no hubo ningún intento de golpe de Estado como el gobierno quiere imponer a la opinión pública

eju.tv / Video RKC

Boris Bueno Camacho / La Paz



El diputado disidente de Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedraza, señaló este jueves en Sucre que el gobierno tiene el tiempo contado para dar una solución a los problemas estructurales del país; porque, caso contrario, podría generarse una crisis mayúscula como la ocurrida en el 2019 cuando las protestas sociales ganaron las calles y determinaron la renuncia del entonces presidente Evo Morales Ayma.

Pedraza consideró que el gobierno está divorciado de la población, porque no atiende las crisis económica, política y social que atraviesa el país y que afectan a la gran mayoría; advirtió que si no se toman acciones correctivas a la brevedad posible para solucionar las necesidades de la gente estaremos ante el peligro de una revuelta social, que nadie quiere, pero que se puede dar por la incapacidad de la actual gestión.

“Estamos cerca de una crisis social que hemos vivido durante el 2019, la historia ha demostrado que el divorcio de los presidentes de la realidad termina con revueltas sociales y con momentos que ningún ciudadano quiere. (…) Que sea un llamado al gobierno para que en el corto plazo resuelva el problema de la gente, no nos vamos a tragar su defensa de la democracia, porque la sociedad boliviana ya es una ciudad mucho más reflexiva y mucho más formada. Tienen un corto tiempo para evitar problemas a futuro”, alertó.

El diputado Marcelo Pedraza con los periodistas de Sucre. Foto: captura pantalla

En ese sentido, cuestionó que el presidente Luis Arce y sus ministros se vanaglorien de un supuesto cambio de la coyuntura actual después del fallido golpe de Estado, más bien, estimó que debería ocuparse a la brevedad por devolver la institucionalidad en el país para que el momento crítico que atraviesa su gestión pueda ser superado.

“Este escenario (el golpe fallido) que aparentemente ha preparado el gobierno como señalan las declaraciones que emitió este señor Zúñiga no deberían generar un éxito en el gobierno respecto a que ha cambiado la coyuntura; en todo caso, el gobierno está en un momento crítico, en un momento donde tiene que dar respuestas al país sobre las demandas que tiene la gente”, reiteró.

El legislador acotó que la única certeza sobre los hechos de la pasada jornada es que no hubo golpe de Estado y las declaraciones del general Juan José Zúñiga incrementan esa duda razonable sobre la participación del gobierno en ese atentado contra la democracia, que afectó la imagen de Bolivia de forma significativa en el contexto internacional; además, que hay varias respuestas que debe dar el gobierno sobre esos sucesos.

Le puede interesar: Gustavo Pedraza no cree en la teoría del golpe y piensa que fue una ‘artimaña’ del presidente 

Entre ellas, el ascenso de Zúñiga al grado de general cuando era el 44 en el escalafón de su tanda; asimismo, por qué se lo premia como comandante del ejército cuando tiene procesos en la justicia militar por hechos comprobados de corrupción y, sobre todo, por qué se defendió a alguien que generó mucha disconformidad en filas castrenses por denuncias de investigación y seguimiento a sus propios camaradas.

“¿Qué hace el gobierno cuando existe este tipo de escenarios y los elementos de seguridad no controlan siquiera el punto cero de la ciudad de La Paz, que es la plaza Murillo, el centro político del país? ¿Qué es lo que sucede cuando un presidente está amenazado en su integridad física, pero baja de su oficina para recibir a su captor? y, sobre todo, cuando los dos se enfrentan, ¿por qué el presidente no captura a quien estaba insubordinado?”, cuestionó el asambleísta