Economista observa que el BCB no fue honesto sobre el éxito en la venta de sus bonos en dólares

«Aquí el gran problema es la falta de confianza que se queda en manos del presidente del Banco Central porque él habría mencionado que esto era una señal de aporte del público», observó.

eju.tv / Video: Red Uno
Juan Carlos Véliz / La Paz



El reconocimiento de la Gestora Pública de que compró los bonos en dólares al Banco Central de Bolivia (BCB) descalifica lo expresado por las autoridades del Ente Emisor en sentido de que había superado su meta de recaudación de 100 millones de dólares por la confianza del público en la banca estatal, opinó el economista Gabriel Espinoza.

«El Gerente de la Gestora ha mencionado que han llegado 250 millones de dólares en efectivo al país y que esos 250 millones de dólares habrían sido invertidos, 200 millones en bonos del Banco Central de Bolivia, esto descalifica un poco las menciones del Presidente del Banco Central sobre la confianza del público, no era el público el que estaba invirtiendo en los bonos del Banco Central sino era la Gestora», observó el especialista en una entrevista con la red Uno.

El BCB celeberó en pasados días que en tres meses de lanzamiento de sus bonos en dólares superó en 158% su meta de recaudación de $us 100 millones de dólares con la venta de dichos bonos.

Al 31 de mayo, el ente emisor reportó $us 258,8 millones por la venta de sus bonos aunque la cifra encendió sospechas de que la Gestora habría transferido los recursos de la seguridad social porque dos días antes sólo había recaudado 57 millones de dólares.

El dato se confirmó ayer cuando el gerente de dicha entidad administrada por el Gobierno, Jaime Durán, confirmó que la estatal compró los bonos del BCB por un monto de 200 millones de dólares.

«En estos últimos días hemos hecho una operación conjunta que consiste, inicialmente que ha permitido que la Gestora cuente con 250 millones de dólares, que los hemos invertido de la siguiente manera, 200 millones en bonos en dólares del BCB a tres años, a una tasa del 6,5%, esto es muy importante como comprenderán, ya que los rendimientos que tenemos en el sistema financiero están en el 4%», justificó.

Durán reveló que el total de las inversiones alcanza a 500 millones de dólares: 200 millones se han invertido en bonos del BCB; 50 millones de dólares en bonos de la Bolsa de Valores de Estados Unidos, a una tasa de interés del 4,6% y 250 millones en bonos del Tesoro General del Estado TGN.

El economista Espinoza explicó que la Gestora hizo una operación para obtener dinero físico porque la mayoría de sus recursos están en papeles o bonos. «Estos 200 millones que le entrega al Banco Central son billetes que el Banco Central hoy día necesita porque se ha quedado sin reservas», argumentó.

«Aquí el gran problema es la falta de confianza que se queda en manos del presidente del Banco Central porque él habría mencionado que esto era una señal de aporte del público, que esto era producto de compras de actores privados de este bono, pero en realidad en su gran mayoría era un aporte pactado entre el Banco Central y la Gestora», insistió.

Lea también:

Gestora confirma que compró bonos del BCB por $us 200 millones y la inversión que hizo fue a un plazo de tres años

El BCB puso en marzo a la venta bonos en dólares para captar las divisas que estaban fuera del sistema financiero bajo el compromiso de que serían devueltos con intereses a corto, mediano y largo plazo.

La meta que se trazó fue la recaudación de 100 millones de dólares hasta el mes de agosto, pero al 28 de mayo había recaudado 58,7 millones de dólares o el 50% de su meta.

Dos días después, el BCB reportó que recaudó 258,8 millones de dólares y superó sus expectativas.

Este fue uno de los banner oficiales del BCB sobre el éxito en la venta de sus bonos. / Arte: BCB