«El Alto es el más perjudicado»: Copa pide una investigación imparcial a lo ocurrido en la Plaza Murillo

Los ingresos a la ciudad de El Alto permanecen bloqueados hasta que sus bases determinen levantar las medidas.

Fuente: Red Uno

Lo ocurrido la tarde el miércoles en la Plaza Murillo en la ciudad de La Paz cuando un grupo de militares intentó consolidar un supuesto “golpe de Estado”, ha dejado varias repercusiones. Para la alcaldesa de El Alto, Eva Copa,  el hecho debe ser investigado de manera imparcial. 



Respecto a las declaraciones del general Juan José Zúñiga, Copa cuestionó las mismas y exigió una evaluación a su comportamiento y sus declaraciones.

«Quién le puede creer al señor Zúñiga. Yo creo que hay que hacerle una evaluación al señor. Los investigadores tienen que investigar de manera imparcial y dar con los autores intelectuales», dijo Copa en contacto con El Mañanero.

La autoridad municipal informó que el bloqueo de los ingresos a la ciudad de El Alto, que iniciaron la tarde del miércoles, continúan hasta esta jornada y que se espera una resolución de los sectores  sociales para levantar sus medidas ante cualquier incidente que se pueda registrar.

«Fue un momento muy difícil para nosotros que nos hace recuerdo al 2019. Ese momento la ciudad de El Alto se ha reunido en sus organizaciones sociales definieron bloquear carreteras para que no ingresen los tanques que venían de Oruro y Cochabamba.  Se hizo vigilia desde ayer, ahora están reunidos para definir que medidas tomar o levantar los bloqueos a los ingresos de nuestra cuidad porque ya todo retornó a la normalidad2, informó Copa.

El general Zúñiga fue aprehendido la noche del mismo miércoles y trasladado a celdas de  la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz donde permaneció toda la noche. El  ex comandantes del Ejército es acusado de terrorismo y alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado.