El bloqueo de caminos anunciado por el transporte pesado se suspende por el momento

Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Presidente Arce y transporte pesado instalan diálogoEl presidente Luis Arce, ministros y otras autoridades se reunieron con dirigentes del transporte: Foto: ABI

 



eju.tv

Boris Bueno Camacho

“No hay bloqueos, ni acuerdos”, dirigencia del transporte pesado irá a un ampliado; vocal del TSE sobre las judiciales: Estamos con los tiempos ajustados y ya se viene el tema del censo; y se revela el diario de Luis Roma, otro cura pederasta: cientos de abusos y encubrimiento. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Arce destaca coincidencia con transporte pesado de evitar cualquier medida que afecte la tranquilidad y la economía de la población

El presidente Luis Arce destacó la noche de este domingo el encuentro con la Cámara Boliviana del Transporte (CBT) y la coincidencia de evitar cualquier medida que afecte la tranquilidad y la economía de la población boliviana. Indicó que se analizaron los “resultados del diálogo que se inició con distintas entidades del Gobierno Nacional” el sábado “para atender sus demandas y resolvimos varias de sus preocupaciones”. “Acordamos seguir trabajando en mesas técnicas y que se evalúen los nuevos avances en 90 días. Una de las principales coincidencias fue evitar cualquier medida que afecte la tranquilidad y la economía de la población boliviana”, destacó Arce en un post.

“No hay bloqueos, ni acuerdos”, dirigencia del transporte pesado irá a un ampliado

El dirigente del Transporte Pesado, Héctor Mercado, indicó que en la reunión con el presidente Luis Arce se decidió suspender la medida de presión anunciada, el bloqueo de carreteras. Pero remarcó que no se llegó a ningún acuerdo y se mantienen en emergencia. “Determinamos asistir a un tercer ampliado, en el mismo se decidirá la postura que asumiremos, porque se vulneraron nuestros derechos. A muchos de nuestros dirigentes no les permitieron la palabra”, remarcó Mercado. Entre los pedidos del sector, ha solicitado al gobierno una pronta solución a la falta de dólares y poder garantizar el suministro de combustible.

‘Evismo’: Gobierno de Arce gastó fondos de los ahorristas y empeñó renta de jubilados

El expresidente Evo Morales y el exministro de Gobierno, Carlos Romero, denunciaron este domingo que el gobierno de Luis Arce, ante la falta de flujo económico y la carencia de dólares americanos para comprar combustible, gastó el dinero de los ahorristas depositado en la banca privada y empeñó la renta de los jubilados en la Bolsa de Luxemburgo. Morales sostuvo que el gobierno de Arce pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) no publique el informe sobre la situación de la economía boliviana, tal como lo denunció el expresidente Jorge Tuto Quiroga. Romero precisó que por ese motivo la ASFI dijo que el 93% de las cuentas están en bolivianos y solo el 7% en dólares.

Vocal del TSE sobre las judiciales: Estamos con los tiempos ajustados y ya se viene el tema del censo

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió que los tiempos se van ajustando para llevar adelante las elecciones judiciales y que, además, en agosto se prevé la reasignación de escaños a partir de los datos del Censo 2024 que entregará el Instituto Nacional de Estadística (INE). “No olvidemos que tenemos otro trabajo pendiente, que es el tema del censo, el Órgano Electoral tiene que trabajar en la definición de la nueva reasignación de los escaños, producto del censo”, explicó. Las elecciones judiciales debían realizarse en 2023, pero la Asamblea Legislativa no pudo concluir con el proceso de preselección de los candidatos judiciales por distintas razones.

Arce asistirá a la cumbre del Mercosur el 8 de julio

El presidente Luis Arce participará el 8 de julio en la Cumbre de jefe de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Paraguay y el 9 recibirá en Santa Cruz a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, con el fin de evaluar la agenda bilateral de integración, energía, fertilizantes y comercio, informó este domingo la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa. “Está prevista la llegada de nuestro hermano presidente del Brasil para el 9 de julio, primero estarán (Arce y Lula) en la reunión de jefes de Estado del Mercosur, que se va a celebrar el 8 de julio en Paraguay y luego tendremos la visita en Bolivia”, informó en una entrevista con Bolivia Tv.

Exdirigente de la Csutcb: Morales está acostumbrado a traicionar a sus bases para privilegiar sus intereses personales

Evo Morales tiene la costumbre de traicionar a sus bases y aliados porque no le interesa el bien colectivo sino privilegiar sus objetivos personales, afirmó el exsecretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rufo Calle. “No le interesa el Proceso de Cambio, que en este momento estemos recuperando la economía del país”, denunció. Recordó que Morales traicionó a Alejo Veliz, cuando éste fue candidato a la presidencia y Morales postulaba a diputado. “Alentó el voto cruzado, esa es la primera traición que hace el señor Morales al hermano Alejo Veliz”, rememoró.

Ministro de Gobierno confirma emboscada a la fuerza antidrogas y dice que el policía desaparecido regresó a su patrulla

Tras reportarse la desaparición de un uniformado antidrogas, tras la intervención a un laboratorio en el trópico de Cochabamba, el Ministerio de Gobierno informó que el uniformado se encuentra con vida. Indicó que trabajarán para identificar a los responsables de la emboscada. “Felizmente esta persona ha abierto monte y nuevamente se encuentra ya reagrupado con la patrulla de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn)”, manifestó Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno. El reporte policial señalaba que, tras haber ejecutado la intervención a un laboratorio de droga, los uniformados sufrieron una emboscada.

Se revela el diario de Luis Roma, otro cura pederasta: cientos de abusos y encubrimiento

Tras el escándalo del diario del jesuita pederasta Alfonso Pedrajas (+), este domingo se reveló otro, el del también español Luis María Roma Pedrosa (+), a la par de documentos sobre la investigación interna de la orden de los jesuitas que prueban el encubrimiento y las “monstruosidades” del sacerdote contra centenares de niñas en los Yungas y Charagua. El diario español El País publicó este domingo el reportaje “Los manuscritos de Charagua: la investigación que los jesuitas ocultaron sobre el misionero pederasta que registraba sus crímenes”. “El sacerdote catalán Lucho Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia”, dice la publicación.

Planta de cátodos de YLB estará lista en noviembre

Hasta noviembre de este año, se tiene prevista la instalación de la planta piloto de cátodos con tecnología desarrollada por la empresa india Altmin, anunció la presidenta de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón. La ejecutiva de la estatal hizo el anuncio luego de sostener una reunión de coordinación con los ejecutivos de la empresa india, según una nota de prensa. “En el mes de noviembre de esta gestión tendríamos implementada en su fase final esta planta piloto y tendríamos resultados de las pruebas de la producción de cátodos con nuestro carbonato de litio para finales de esta gestión”, afirmó.

Agua: Potosí y Sucre, las zonas más críticas del país

Potosí y Sucre, además de una parte de la Chiquitanía, son los lugares que presentan mayor riesgo de escasez de agua en Bolivia, según un “balance hídrico” elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Así lo informó el director ejecutivo de la AAPS, Rubén Méndez, durante su visita a Sucre para aclarar las supuestas irregularidades en la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado (Elapas) denunciadas por los diputados Marcelo Solís y Delia Arancibia. También hemos detectado alguna crisis que existiría en el lugar de la Chiquitanía de Santa Cruz”, indicó.