El comandante del Ejército es cesado de su cargo por emitir fuertes declaraciones políticas

Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga. Foto: La Razón

 



eju.tv

Boris Bueno Camacho

Tras polémicas declaraciones contra Evo, el general Zúñiga es apartado de su cargo; Una comisión jurídica analizará acciones legales contra legisladores por bloqueo de créditos; y Dirección del MAS evista invita al Pacto de Unidad que respalda a Arce para la cita del jueves en Sacaba. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Tras polémicas declaraciones contra Evo, el general Zúñiga es apartado de su cargo

El comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue apartado de su cargo después de realizar unas polémicas declaraciones en contra del expresidente Evo Morales en una entrevista televisiva. Los primeros datos indican que esta noche entregó su despacho y mañana sería posesionado su reemplazante. Fuentes consultadas por eju.tv dieron cuenta de que la decisión fue asumida por el presidente Luis Arce ante la gravedad de sus dichos como la amenaza de una detención “si fuera necesario” en caso de que el exmandatario insiste en postular nuevamente a la presidencia. La decisión también fue asumida tras fuertes críticas a los dichos del general del Ejército.

Jefe del Ejército descalifica a Evo; ve que arma una “revolución de colores” y advierte que este no puede ser candidato

Un día después de que el expresidente Evo Morales acusó al comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, de haber indicado que hay que “bajar (matar) al Evo, a Andrónico (Rodríguez) y a (Leonardo) Loza”, el jefe militar descalificó estas denuncias y lo tildó de “mitómano”, “demagogo” y “traidor”. Además, le sindicó de armar una “revolución de colores” para derrocar a Luis Arce, por lo que no descartó detenerlo y aseguró que su institución hará cumplir la Carta Magna, que prohíbe una nueva candidatura del exmandatario. “Qué pena que hayamos tenido ese tipo de autoridades durante 14 años”, afirmó Zúñiga al responder a las afirmaciones de Morales.

Arce traza agenda de trabajo con alcaldes y gobernadores

El presidente del Estado, Luis Arce, tuvo una intensa jornada de reuniones con los alcaldes de las capitales y El Alto, y los nueve gobernadores del país, con los que ha trazado una agenda de trabajo. Un tema coincidente de los gobiernos subnacionales es la reprogramación de deudas con el Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR). En horas de la tarde, el jefe de Estado se reunió con los nueve gobernadores, incluso el de Santa Cruz, Mario Aguilera. En la mañana se reunió con los alcaldes de las nueve ciudades capitales más la ciudad de El Alto. El Gobierno y las gobernaciones acordaron conformar mesas de trabajo para avanzar en todos los temas que surgieron en la agenda.

Una comisión jurídica analizará acciones legales contra legisladores por bloqueo de créditos

Luego de la reunión del presidente Luis Arce con los alcaldes de las nueve capitales más El Alto, se anunció que una Comisión Jurídica analizará iniciar acciones legales contra la Asamblea Legislativa Plurinacional por el bloqueo a los créditos externos destinado al desarrollo municipal y departamental. Fue uno de los siete acuerdos que lograron en el encuentro celebrado este martes en La Paz. “Se iniciarán acciones constitucionales ante la obstaculización y paralización de la Asamblea Legislativa Plurinacional; que perjudica el desarrollo de todos los niveles de gobierno”, anunció la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Dirección del MAS evista invita al Pacto de Unidad que respalda a Arce para la cita del jueves en Sacaba

La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), del bloque que respalda al expresidente y jefe del partido, Evo Morales, invitó a las organizaciones del Pacto de Unidad que apoya al presidente Luis Arce a la reunión nacional de este jueves en el municipio de Sacaba, en el Chapare de Cochabamba. Se invitó a Lucio Quispe, ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Esteban Alavi, de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB); y Guillermina Cuno, de la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”.

 

Anuncio de prevaricato contra jueza demuestra que arcistas activaron mecanismo de hostigamiento, según senador evista

El anuncio de proceso por prevaricato contra la jueza penal de Cochabamba, Silvia Zurita, es una clara muestra que los arcistas activaron el mecanismo de hostigamiento contra las autoridades judiciales que fallen en contra de sus intereses, señaló este martes el senador evista William Torrez. “Los arcistas lo que están intentando hacer es una vez más presionar, ejercer una suerte de hostigamiento en contra de los administradores de justicia, lo que no es correcto y el pueblo de Bolivia debe saber y debe cuestionar estas actitudes abusivas”, señaló. Complementó que este tipo de mecanismos se activaron en contra de las autoridades judiciales que fallan en contra de sus intereses.

Bolivia registra 3.100 focos de calor, advierten que 59 municipios estarían en riesgo por posibles incendios

De acuerdo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia registra 3.100 focos de calor; el departamento de Santa Cruz es el que concentra la mayor cantidad con 1.939, informó este martes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “Hasta el día de ayer (lunes), en horas de la tarde, nos reportan que en Bolivia existen 3.100 focos de calor”, dijo en conferencia de prensa. El segundo departamento con la mayor cantidad de focos de calor es Beni, con 819; seguido de Potosí, con 123; La Paz, con 106; Cochabamba, con 59; Oruro, con 29; Chuquisaca, con 19; y Pando, con 6. “Eso debido a la presencia de los chaqueos y la quema de los pastizales”, señaló.

Crisis en Bolivia: empresarios pidieron a Luis Arce cambios normativos para revertir la «situación crítica» del gas natural

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) advirtió este martes sobre la “situación crítica” que atraviesa el sector por el declive de la producción de gas natural y sus regalías, y además pidió al Gobierno de Luis Arce cambios normativos para favorecer las inversiones en exploración y explotación. La CBHE expresó su “preocupación” por la progresiva caída de la producción de gas y afirmó que hay una “situación crítica”, pese a que las empresas y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desarrollan proyectos para mitigar esa declinación. “La oferta de gas natural, está por debajo de los 40 millones de metros cúbicos diarios (mm3d)”, señaló.

Pozo Bermejo 2 registra una producción estimada de 190 MM de litros de petróleo

La producción ininterrumpida durante 100 años del pozo Bermejo 2 (BJO2) aportó al desarrollo de la industria petrolera. Según la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el pozo registra un estimado de 190 millones de litros de petróleo desde junio de 1924 a junio de 2024; equivalente a 1,19 millones barriles de petróleo (Bbls), en el entendido que un barril equivale a 158,987 litros. «Este logro no solo subraya la importancia histórica de este pozo; sino también su relevancia continua en nuestra industria», afirmó el ejecutivo de la estatal petrolera durante el acto de celebración realizado en Bermejo.

Kimberly-Clark deja de operar en Bolivia tras 25 años y vende sus activos a Empacar

Luego de 25 años de operar en Bolivia, la industria de productos de higiene Kimberly-Clark anunció este martes que “ha modificado su modelo de negocio en el país” y vendió sus activos a la empresa boliviana Empacar. La firma no reveló el monto de operación de la venta. “Esta decisión fue tomada ante la necesidad de adaptarnos a los cambios en el mercado, a nivel mundial, para mantener nuestra competitividad y liderazgo, así como asegurarnos que tenemos la estructura correcta para responder a los desafíos que se presenten en los mercados donde operamos”, informó la empresa en un comunicado dirigido a EL DEBER.